Qué es la radioculopatía
Descubre qué es la radioculopatía, una enfermedad dolorosa que afecta al sistema nervioso del cuerpo humano y que aparecen en diversas partes.
Radioculopatía es un término utilizado en medicina que se refiere a una patología relacionada con la compresión de una raíz nerviosa (por ello se le conoce como “nervios pinzados”) en la columna vertebral, frecuentemente en la zona lumbar y cervical.
Este problema puede aparecer a cualquier edad, pero se da generalmente en personas de 30 a 50 años, con artritis, hernia de disco, diabetes y otras enfermedades. Veamos en qué consiste en realidad.
Causas, síntomas y tipos de radioculopatía
Las causas de la radioculopatía son múltiples y todas tienen en común que afectan las estructuras de la columna vertebral, como las vértebras o los discos intervertebrales. Algunas de ellas son la rrtritis espinal, la ciática, la diabetes, la hernia de disco y enfermedades discales degenerativas, las fracturas vertebrales por compresión, la estenosis espinal (canal espinal estrechado), los espolones óseos (osteofitos), la escoliosis (columna vertebral desviada), la espondilolistesis, el síndrome de cauda equina y los tumores espinales.
El dolor y el dolor agudo son los síntomas más frecuentes de esta afección y es muy común que este dolor irradie o se transmita a las zonas en que actúan los nervios afectados.
Cuando el pinzamiento de los nervios ocurre en la zona del cuello y en la parte alta de la espalda, es llamada radiculopatía cervical y los síntomas, además de dolor, incluyen hormigueo y entumecimiento en el cuello, los brazos, los hombros y la zona alta de la espalda.
Si el pinzamiento es producido en la zona baja de la espalda, cadera y piernas, es llamada radiculopatía lumbar (ciática) y produce dolor localizado o irradiado desde la zona lumbar hasta el pie. Otros síntomas son entumecimiento e incontinencia urinaria y fecal.
Cuando los nervios pinzados se encuentran en la zona media del cuerpo se denomina radiculopatía torácica y esta patología produce dolor, hormigueo y entumecimiento de la parte frontal o dorsal de la mitad del cuerpo, en el pecho, las costillas, el abdomen y la espalda.
Los diferentes tipos de patologías de pinzamiento de los nervios en la columna se pueden prevenir en base a una buena postura, una dieta saludable y ejercicio físico. Según sea el caso, el tratamiento puede ser fisioterapia, medicación y en casos más graves, cirugías.
Los medicamentos que se recetan son comúnmente analgésicos para el dolor, como ibuprofeno, y en casos de dolor agudo, analgésicos opiáceos. Si el médico lo cree necesario, se debe realizar una operación quirúrgica para reparar las causas de la afección.
Lo último en Curiosidades
-
4 hábitos que revelan que una persona tiene altas capacidades: podrías ser tú
-
Sólo tienes que poner esto en tu lavadora: el truco para acabar con los pelos de tu perro en la ropa
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
Últimas noticias
-
Correa se despide del Atlético y el club reacciona: «Tiene contrato y nadie se ha puesto en contacto»
-
Cortes de luz en Madrid: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
Vecinos de Pere Garau piden al Ayuntamiento de Palma que actúe contra las plagas de palomas en el barrio
-
La policía abate a tiros a un hombre que portaba un cuchillo en el aeropuerto de Gran Canaria