Qué es el peer to peer
Si conoces un poco el mundo de las criptomonedas, es seguro que has escuchado hablar del protocolo P2P o peer to peer. Sin embargo, ¿sabrías decir exactamente en qué consiste dicho proceso? Veamos a qué se refiere.
Peer to peer y su acrónimo P2P se traduciría al español como de igual a igual. Sin embargo, en su aplicación práctica se refiere a un modo para intercambiar archivos entre dos o más usuarios. Dichos archivos pueden ser vídeos, fotos, aplicaciones, programas, etc.
P2P es una conexión directa entre ordenadores sin necesidad de que medie servicio intermediario, utilizando únicamente un protocolo de internet.
De hecho, si nos marchamos unos años hacia el pasado y miramos en los orígenes de internet, observamos que así fue el nacimiento de este servicio cuando todavía se llamaba Arpanet y daba sus primeros pasos en 1969, pues se buscaba eso, conexión directa entre equipos informáticos sin necesidad de intermediario alguno.
Años más tarde, los ordenadores se convirtieron en algo muy común que cualquiera podía tener en casa. Así pues, nacieron los servidores que aceleraban las transmisiones de datos.
Después, pasados unos años más, el término peer to peer o P2P terminó por significar un intercambio de archivos desde el disco duro a través de la red.
Por ejemplo, para que quede más claro, podemos encontrar claros ejemplos de P2P en aplicaciones como la antigua Napster, usada para bajar música desde la gran red. Aunque este servicio ya desapareció, le han seguido otros como Dc++, Winmx o Kazaa. Todos ellos usan programas de intercambio con nombres muy conocidos, como Emule o Edonkey.
Estos programas permiten crear enormes bases de datos de forma totalmente gratuita que permiten que se intercambien los archivos sin pagar un solo euro.
El peer to peer en el mundo de las criptomonedas
A raíz del crecimiento y popularización de la banda ancha, el intercambio de archivos gana muchos enteros, sobre todo en referencia al vídeo y a la música, todo ello acompañado de gran polémica por la problemática de los derechos de autor, la propiedad de las creaciones, etc.
Pero el protocolo P2P gana mucha fama con el nacimiento del Bitcoin, la criptomoneda más antigua y conocida. Desde ese momento, los mineros comienzan a generar tokens de divisas virtuales a través del intercambio, uno de los métodos más populares para obtener estas monedas criptográficas.
Y esta es la historia y el verdadero significado que tiene hoy en día peer to peer. En realidad, no es más que un simple intercambio, un trueque de toda la vida.
Temas:
- Internet
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)