¿Qué es el Novichok con el que fue envenenado Nalvany?
Un "arma de destrucción masiva"
En las últimas horas el Gobierno de Alemania ha confirmado que el opositor ruso Alexei Navalny fue envenenado con Novichok. Se trata de un agente nervioso desarrollado en los años 70 y 80 en la Unión Soviética. Tiene un nivel de toxicidad muy alto, hasta el punto de que ni siquiera es necesario tomarlo porque es capaz de traspasar la piel. Esta no es la primera vez que un opositor ruso es envenenado con este agente.
Desarrollo del agente nervioso
Un científico de la antigua Unión Soviética, que participó en el desarrollo del Novichok, desveló en el año 2007 la fórmula. Además, explicó que tras el fin de la Guerra Fría la comunidad internacional debería haber prohibido el agente, al que describió como un «arma de destrucción masiva».
Pero, ¿quién creo este agente tóxico? El científico Piotr Kirpichev, fallecido en el año 2016. El Gobierno de la Unión Soviética le encargó desarrollar un agente con un nivel de toxicidad mucho más alto que los que existían en ese momento. El equipo de expertos llevó a cabo numerosas pruebas con perros y conejos para calcular cuáles eran sus efectos mortales.
¿Cuáles son los efectos?
En la fórmula del Novichok el nitrógeno se une directamente con el atómo de fósforo. Esta es su principal diferencia con otros gases paralizadores. El gas sarín requiere una concentración de 0,2 miligramos por kilo para ser mortal. Mientras, con el Novichok es suficiente con 0,01 miligramos por kilo para que el sistema respiratorio y cardiovascular colpasen.
Los efectos de este agente nervioso de origen militar son de carácter muy grave: compresión de las pupilas, convulsiones, fallo respiratorio, entrada en coma y muerte.
Por último, cabe señalar que en marzo de 2018 el Novichok también fue utilizado en un ataque contra el exespía ruso Sergei Skripal.
Temas:
- Rusia
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín