¿Por qué los monjes budistas se afeitan la cabeza?
Los monjes budistas suelen afeitarse la cabeza en una ceremonia especial que tiene que ver con la esperitualidad.
Los conceptos básicos del budismo: quién lo creó y en qué consiste
Los 5 templos más grandes del mundo
Los nombres de niña de budistas para bebés
Las 5 religiones más grandes del mundo
A pesar de que hoy en día estamos acostumbrados a ver a sacerdotes y obispos con mucho pelo en la cabeza y cubiertos de barba, lo cierto es que no siempre ha sido así. A lo largo de la historia, muchas religiones, incluida la cristiana, vieron en el sacrificio de raparse la cabeza un motivo religioso. No en vano, el corte conocido como tonsura es muy famoso. Hay religiones, sin embargo, que han mantenido intactas las mismas simbologías durante milenios. Y si tenemos que pensar en una esa es la de los monjes budistas que siguen llevando la cabeza sin pelo, pero ¿por qué motivo? ¿Por qué los monjes budistas se afeitan la cabeza?.
¿Por qué los monjes budistas se afeitan la cabeza?
Durante el primer milenio en la India, los mendigos (individuos que adoptaban un estilo de vida basado en la caridad y el alejamiento de las posesiones materiales) dejaban su cabello deliberadamente desordenado. Sin embargo, al regresar a las filas de las ceremonias de la religión se afeitaban la cabeza. Incluso los frailes mendicantes de la Edad Media en Europa respetaron este voto de pobreza. Esperaban vivir como lo había hecho Jesucristo, viajando humildemente por el mundo para difundir la palabra de Dios. No se afeitaban y tampoco se cortaban el pelo pero al regresar, no dudaban en hacerlo.
Para los monjes budistas, en cambio, existe la idea de que la calvicie aumenta la espiritualidad. Una creencia que se remonta a las descripciones de las prácticas de Buda expresadas en la sección del Vinaya-pitaka , conocida como Khandhaka . En el texto también hay reglas específicas a respetar, como la frecuencia de los tratamientos de afeitado, el tipo de navaja a utilizar y algunas indicaciones sobre el tratamiento del cabello y las canas. Es una forma de indicar la emancipación total de los monjes budistas de esa dimensión material firmemente ligada a la estética y las apariencias del ser humano .
Y como no podía ser de otra manera, el afeitado de cabeza también incluye una ceremonia ad hoc: los monjes se quitan el 90% del cabello que cubre su cabeza antes de la celebración, y luego cortan los mechones restantes en el corazón del rito. Todo esto se lleva a cabo con una navaja manual, ya que la eléctrica entra dentro de la clasificación de » tijeras «, categoría condenada por la sección del Vinaya .
Toda una tradición que se sigue manteniendo y de la que por fin tenemos una respuesta.
Temas:
- Budismo
Lo último en Curiosidades
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
-
Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante
-
Ésta es la mejor dieta que puedes hacer si quieres perder peso, según ChatGPT
-
Ni Sotogrande ni Formentera: el pueblo de La Rioja donde veranean los ricos del País Vasco
Últimas noticias
-
La justicia concluye que el PSOE de Estepona vició el censo en las primarias que ganó Molina por 4 votos
-
Jorge Rey ya no puede más con el calor y anuncia lo que llega en los próximos días: «Fiesta, verano»
-
Última hora de los incendios en Tres Cantos, Zahara de los Atunes y Las Médulas, en directo
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
El final de la ola de calor no está cerca: la AEMET confirma la peor noticia y pone fecha