Qué es la luz de Ashen
Se cree que este fenómeno astronómico podría ser una ilusión óptica
Si hay algo que no se sabe con exactitud respecto a la luz de Ashen es en qué consiste en concreto. Diversos científicos han reportado su existencia, desde Giovanni Riccioli en 1643 hasta William Herschel, pero no se ha sabido qué es y cada vez son más los astrónomos que dudan de que realmente exista.
La luz de Ashen sería una especie de fenómeno luminoso que se produce en la cara oscura de Venus. Sin embargo, todas las observaciones de la misma se han producido en la Tierra a través de telescopios.
El resplandor que diversos observadores han visto no ha podido ser comprobado por ninguna de las misiones que se han envidado hasta Venus. Ni la norteamericana Pioneer ni las rusas Venera 11 y 12 han sido capaces de observarla.
Se cree que el fenómeno de las luces de Ashen solo podría ser observado por el ojo humano, lo que refuerza una hipótesis que gana fuerza día a día, y es que esta luz sería solo una ilusión óptica.
Teorías alrededor de la luz de Ashen
La hipótesis que gana fuerza y que mejor describiría este fenómeno es que esta luz es una ilusión óptica que solo se observa desde la Tierra cuando se mira hacia Venus en su fase creciente más fina, ya que el ojo humano tendría la tendencia de completar el disco, por lo que rellena su interior con un tono menos oscuro que el que se ve en el exterior.
Aun así, se han realizado diversos estudios y, en 1999, un grupo de investigadores estuvo estudiando la atmósfera venusiana a través del telescopio Keck I, que dispone de unos 10 metros de diámetro. Sin embargo, ni siquiera con su espectrómetro de alta resolución pudieron dilucidar la luz de Ashen, solo una luminiscencia débil y verdosa en el lado nocturno que, según explicaron, se debería a los átomos de dióxido de carbono que se convierten en monóxido de carbono y oxígeno atómico y se ven así por la luz ultravioleta producida desde el lado iluminado de Venus.
Así pues, podría ser que solo un astronauta que viajara hasta Venus pudiera observar el fenómeno allí mismo, ya que desde la Tierra no se puede explicar con exactitud el origen de la luz.
Aun así, nacen nuevas hipótesis, como que serían los relámpagos de las tormentas eléctricas los que provocarían esta luz de Ashen tan curiosa y llamativa. No obstante, es muy probable que solo sea un fenómeno óptico.
Temas:
- Astronomía
- Venus
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx