En qué hechos históricos se basa Juego de Tronos
Obviamente, una serie como Juego de tronos tiene una fuerte base histórica
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
Las referencias históricas que aparecen en Juego de Tronos de George R. R. Martin son variadas y muy interesantes. Vamos a ver algunas de las más evidentes y llamativas.
Si bien el éxito de la serie radica en la intachable producción, en la calidad de los efectos especiales y en las brillantes actuaciones de los protagonistas, la similitud constante con determinados hechos históricos de la vida real es muy valorada por los espectadores.
Hechos históricos de Juego de Tronos
En la Casa Stark y Casa Lannister, el conflicto entre dos de las familias más poderosas del continente de Poniente, tiene sus semejanzas con la Guerra de las Dos Rosas, del Siglo XV, que enfrentó a las Casas York y Lancaster.
Jaime y Cersei mantienen una relación incestuosa pues son hermanos mellizos, lo que se considera un crimen en la religión de Poniente, llamada la Fe de los Siete. Cersei dice: “Jaime y yo somos algo más que hermanos, compartimos la matriz, vinimos juntos a este mundo y así debemos estar”.
El muro es la enorme barrera que separa los siete reinos de las criaturas salvajes y de todos los misterios del norte de Poniente. En el libro se detalla que fue Brandon “el constructor”, de la Casa Stark, quien colocó los cimientos y que fue la Guardia de la Noche, la que reforzó y terminó la construcción.
El muro de Juego de Tronos está inspirado en el muro de Adriano, construido en el año 122 d.C, como frontera entre Inglaterra y Escocia.
La cena negra fue una de las escenas más traumáticas de la serie Juego de Tronos. Varios miembros de la familia Stark, incluidos Catelyn y su primogénito Robb, fueron asesinados por Walder Frey mientras disfrutaban de una agradable comida con otra gente.
Algo similar ocurrió en Escocia en el mes de noviembre del año 1440. Dos consejeros del rey Jacobo II asesinaron a su competidor y a su hermano menor, durante una cena en el castillo de Edimburgo. Los decapitaron delante del rey Jacobo II, cuyas súplicas no fueron escuchadas.
La serie Juego de Tronos no tiene personajes puramente heroicos y al mismo tiempo malvados y aun así, pese a la fantasía cinematográfica desplegada, puede resultar un espejo en el que mirarse.
Muchas historias reales se ven reflejadas en la serie y el espectador puede apreciar las similitudes de algunas escenas con hechos históricos de personajes de la realeza y sus sociedades.
Temas:
- Juego de Tronos
Lo último en Curiosidades
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Últimas noticias
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»