¿Qué es el fenómeno de la luna de nieve?
Tiene el nombre de luna de nieve por los nativos norteamericanos, que les pusieron este nombre porque representaba la luna llena del mes de febrero.
El fenómeno de la superluna o luna llena es conocido por todos y es más visible sobre el mes de febrero. Tiene el nombre de luna de nieve por los nativos norteamericanos, que les pusieron este nombre porque representaba la luna llena del mes de febrero, cuando realmente había más nevadas en esa zona.
Todo ello tiene lugar por el acercamiento de la Luna a la Tierra, que recibe el nombre de perigeo. Y si hay luna llena en este periodo de tiempo entonces se puede ver un 14% más grande.
Se trata de la segunda superluna del año, al menos la que hubo este 2019, pues hubo una el 21 de enero y la última tuvo lugar el 21 de marzo. Y hay más nombres porque esta famosa del lunes de febrero también ha sido llamada luna de huesos o luna de hambre por la falta de comida disponible en el invierno.
Como hemos indicado, el nombre de luna de nieve procede de tribus americanas que además son las que han dado el nombre y apodos a la gran parte de lunas llenas. También se les llama luna azul, que se atribuye este fenómeno por el calendario de los granjeros americanos. ¿Por qué? Este nombre es por blue, azul o poco frecuente porque ello sucede pocas veces y porque no es azul en realidad.
Además también recibe otro nombre: luna de la cosecha y la del cazador, que se refiere a la luna llena que tiene lugar a finales del verano.
5 datos sobre la Luna
- Es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar.
- Su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón.
- La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol.
- La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado.
- Este astro se mantiene, bajo el Tratado sobre el espacio ultraterrestre, libre para la exploración de cualquier nación con fines pacíficos.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga