¿Qué es el fenómeno de la luna de nieve?
Tiene el nombre de luna de nieve por los nativos norteamericanos, que les pusieron este nombre porque representaba la luna llena del mes de febrero.
El fenómeno de la superluna o luna llena es conocido por todos y es más visible sobre el mes de febrero. Tiene el nombre de luna de nieve por los nativos norteamericanos, que les pusieron este nombre porque representaba la luna llena del mes de febrero, cuando realmente había más nevadas en esa zona.
Todo ello tiene lugar por el acercamiento de la Luna a la Tierra, que recibe el nombre de perigeo. Y si hay luna llena en este periodo de tiempo entonces se puede ver un 14% más grande.
Se trata de la segunda superluna del año, al menos la que hubo este 2019, pues hubo una el 21 de enero y la última tuvo lugar el 21 de marzo. Y hay más nombres porque esta famosa del lunes de febrero también ha sido llamada luna de huesos o luna de hambre por la falta de comida disponible en el invierno.
Como hemos indicado, el nombre de luna de nieve procede de tribus americanas que además son las que han dado el nombre y apodos a la gran parte de lunas llenas. También se les llama luna azul, que se atribuye este fenómeno por el calendario de los granjeros americanos. ¿Por qué? Este nombre es por blue, azul o poco frecuente porque ello sucede pocas veces y porque no es azul en realidad.
Además también recibe otro nombre: luna de la cosecha y la del cazador, que se refiere a la luna llena que tiene lugar a finales del verano.
5 datos sobre la Luna
- Es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar.
- Su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón.
- La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol.
- La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado.
- Este astro se mantiene, bajo el Tratado sobre el espacio ultraterrestre, libre para la exploración de cualquier nación con fines pacíficos.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»