¿Por qué en España estamos cada vez más tristes? El ranking de la ONU nos deja por los suelos
España ha caído al puesto número 36 en el índice global de felicidad de la ONU
La ciudad más infravalorada de España para vivir
Así puede afectar el cambio climático a estas provincias españolas
Los españoles nos vanagloriamos, con toda la razón, de vivir en el mejor país del mundo. En España tenemos las mejores ciudades para vivir, la mejor gastronomía, los mejores paisajes y una población fantástica. Sin embargo, parece que no logramos ser tan felices como deberíamos.
La ONU elabora todos los años un índice global de felicidad y por cuarto año consecutivo España ha bajado posiciones en el ranking. Los resultados se basan en seis indicadores y nuestro país sólo ocupa la posición 36 de 143, cuatro posiciones por debajo que en 2023.
Los españoles somos menos felices que hace un año
España alcanzó su mejor posición en el índice (22º) en el 2012. Desde entonces no ha parado de bajar posiciones. La posición 36 de 2024 es la más baja de nuestro país desde 2018. ¿Por qué ocurre esto?
El índice de la ONU se realiza a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible y se basa en la Encuesta Mundial Gallup. Los resultados reflejan las opiniones de los propios ciudadanos, así que los malos resultados se deben a la percepción que tenemos los españoles.
El ranking se basa en seis aspectos fundamentales: PIB per Cápita, apoyos sociales, libertad para tomar decisiones, generosidad, esperanza de vida y percepción de la corrupción.
Factores por los que no somos felices en España
España sí cuenta con una gran esperanza de vida y la situación socioeconómica no es boyante, pero sí superior a la de algunos países que se han colado por delante. ¿Qué factores han influido en que bajemos posiciones en el índice?
- Percepción de la corrupción: los recientes escándalos políticos, la inestabilidad, la gran cantidad de elecciones y la amnistía han provocado un enorme desencanto de la población.
- Mala situación económica: las malas condiciones laborales, el problema de acceso a la vivienda y, sobre todo, el enorme paro juvenil han influido cuantiosamente.
- Generosidad y apoyo social: este apartado siempre ha sido un punto fuerte de los españoles, pero la incertidumbre, el aumento de la violencia y la presión económica ha generado un descenso de la felicidad.
- Las consecuencia de la pandemia: el virus COVID-19 ha agravado la mala situación económica de muchos españoles y parte de la población todavía sufre sus consecuencias.
Los jóvenes son los que más sufren en nuestro país
El índice de la ONU también diferencia por grupos de edad. En España la población menor de 30 años ocupa el puesto 55, mientras que los mayores de 60 suben respecto a la media y se colocan en el lugar 29.
Esto es una prueba de que en España hay una gran brecha generacional. Mientras que los más jóvenes no tienen acceso al empleo y a la vivienda, los más mayores sí que gozan de una buena estabilidad.
Lo último en Curiosidades
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
La especia de tu cocina que elimina las cucarachas en cuestión de minutos: efectiva y comprobada
-
Ni sombra ni riego abundante: el truco infalible que los expertos recomiendan para un jazmín florido en verano
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
Últimas noticias
-
Antisemitismo en un vuelo a Madrid: dan menús kosher con mensajes de «Free Palestine» a pasajeros judíos
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Rodolfo Sancho, obligado a emitir un comunicado sobre la situación de su hijo Daniel en Tailandia
-
El Gobierno empieza el lunes con sólo 8 menas el reparto impuesto a las comunidades autónomas
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico