¿Que se entiende por velocidad de la luz?
Cuando nos preguntamos qué es lo más rápido, la respuesta siempre suele ser la velocidad de la luz. Desde hace varios años, han surgido distintas investigaciones que han tratado de demostrar que se puede viajar más rápido. Albert Einstein, uno de los científicos más famosos sino el que más, fue quien descubrió su velocidad, casi 300.000 kilómetros por segundo. Además, en honor a su velocidad, se representa con la letra c, tomada de celéritās, palabra que en latín significa celeridad o rapidez.
La velocidad de la luz es una medida fundamental en la ciencia, especialmente para los estudios físicos y astronómicos. Esta medida indica la distancia que recorre la luz en un tiempo específico.
La velocidad exacta de la luz es de 299.792.458 metros por segundo en el vacío. El 21 de octubre de 1983 fue añadida de manera oficial al Sistema Internacional de Unidades. Esto hizo que el metro pasase a ser una unidad derivada de esta constante.
A lo largo de la historia, la luz ha sido un misterio para la humanidad. El griego Empédocles creía que la luz era algo en movimiento, y por tanto tenía pasar algo de tiempo durante su viaje. Algunas teorías, sin embargo, apuntaban a que la luz era proyectada a través de los ojos. A través de esta teoría se planteó también que la velocidad de la luz tenía que ser infinita, pues se podían ver las estrellas del firmamento.
¿Qué pasa si vas a la velocidad de la luz?
Y, ¿qué le pasaría a nuestro cuerpo si viajásemos a la velocidad de la luz? La física señala que es imposible, pero aún así fantaseamos con la idea de poder hacerlo. En el caso de que fuera posible, el tiempo si dilataría y se alteraría nuestro campo de visión, pero la fuerza de la aceleración nos destruiría.
Utilidades de la velocidad de la luz
La velocidad de la luz, además de no guardar tantos misterios como hace siglos, se ha convertido en una herramienta para los astrónomos. Gracias a ella son capaces de calcular la distancia a la que se encuentras otros lugares del espacio. Por ejemplo, el sol se encuentra a 8,32 minutos de distancia a la velocidad de la luz. Además, también se utiliza en física para conocer la longitud de onda y la frecuencia.
Según el medio en el que nos encontremos, la velocidad de la luz disminuye. En el vacío es sitio en el que viaja a su velocidad máxima. Sin embargo, cuando entra en contacto con el aire, su velocidad baja a 299.910 km/s. Como dato curioso, este número se reduce todavía más con el diamante, llegando a “tan solo” 123.957 km/s.
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Pipi Estrada suspende a Ceballos: «Si te quieres ir del Real Madrid deja de marear»
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres español, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»