¿Qué engorda más, la miga o la corteza del pan?
Receta de cómo hacer pan casero en casa
Si notas este detalle en el pan de molde, tíralo de inmediato
Los mejores trucos para hacer pan en casa
Siempre hemos oído decir que el pan engorda. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud asegura que se trata de un falso mito, siempre y cuando se consuma con moderación, del mismo modo que cualquier otro alimento. El aporta nutrientes muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo, como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, fibra y proteínas de origen vegetal.
Es más, diferentes estudios han comprobado que comer 100 gramos de pan al día es muy beneficioso no sólo para mantener el peso, sino también para reducirlo porque cubre las necesidades nutricionales. Gracias a su alto contenido en fibra, regula el tránsito intestinal y genera sensación de saciedad. El consumo diario recomendado es de 250 gramos de pan.
Ahora bien, ¿engorda más la miga o la corteza? La creencia popular dice que la miga, pero también se trata de un falso mito. La miga y la corteza contienen exactamente los mismos nutrientes porque se elaboran con el mismo proceso. Lo que pasa es que al hornearse la corteza se deshidrata a mayor velocidad que la miga, y por esta razón da una sensación más ligera.
Queda claro que el pan no engorda. Sin embargo, el hecho de que todo el mundo crea que sí lo hace tiene una explicación: el acompañamiento. Untamos el pan en todo tipo de salsas, con él nos preparamos bocadillos de chocolate o chorizo… Por lo tanto, no es el pan lo que favorece el aumento de peso, sino el acompañamiento.
Otra especie de leyenda urbana es que el pan integral adelgaza, pero no es cierto. Los productos integrales son ricos en fibra, pero en ningún caso hacen que perdamos kilos. Es más, el pan blanco y el integral aportan la misma cantidad de calorías.
Curiosidades del pan
Por último, queremos señalar algunas curiosidades sobre el pan que resulta de especial interés conocer.
El horno más antiguo que se ha hallado data del año 4000 a.C en Babilonia. Estaba construido bajo tierra ya que el pan se horneaba aprovechando el calor que emite la Tierra. En el Antiguo Egipto el pan era muy importante, hasta el punto de que había 15 palabras para definir distintas variedades de este alimento.
En el Imperio Romano había distintos panes para cada clase social. Fue durante la Revolución Industrial cuando aparecieron nuevos métodos para elaborar el pan de manera rápida.
La baguette es uno de los tipos de pan más conocidos en la actualidad, y la primera referencia escrita que existe de ella data del año 1920.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes
-
La increíble historia de los árboles que matan pájaros y solo existen en un puñado de islas del Pacífico
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
El Congreso de EEUU pide revisar los acuerdos de inteligencia con España por sus contratos con China
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
-
Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España