¿Qué es la danza sufí?
La danza sufí es un baile relacionado estrechamente con el movimiento giratorio de los planetas y la conexión con Dios. Lo que hacen, los bailarnes de esta danza, llamados derviches, es enlazar un giro tras otro en un espectacular baile que es de lo más popular en El Cairo (Egipto) y que se encarga de aunar el folclore y el misticismo. Esta danza tiene origen turco, más conocida como la «tanura», que significa falda y que hace referencia a la ropa que llevan los derviches.
Una adaptación al estilo egipcio
A los egipcios esta danza turca les gustó, pero quisieron hacer de él un baile algo más alegre y complejo. Los turcos llevan una chilaba y una falda más ligera, y los egipcios usan tres faldas, una doble y otra sencilla. El conjunto de telas puede llegar a pesar trece kilos.
En la danza sufí se gira sobre el propio y eje y con ese movimiento, lo que ocurre es que los propios bailarines llegan a alternar estados de conciencia y de éxtasis místico.
En la danza sufí turca los bailarines se colocan formando una media luna y una estrella -el símbolo del Islam-, en la versión egipcia se representa el universo. Todo este cambio, si lo comparamos con el baile turco es debido a que para los egipcios, los giros del universo son rezos que quieren llegar a Dios, lo que se representa con los bailarines, los cuales tienen que girar para que sus rezos lleguen a Dios.
La falda es el espíritu
La falda es el principal elementos de esta tradición. Hay una teoría sobre la importancia que tiene, simbolizando las cosas malas de las que el ser humano debe deshacerse, por lo que en el espectáculo de los derviches vamos viendo como se quitan una a una las diferentes «tanuras» de colores.
En El Cairo la actuación tiene tres partes, empezando con la «tahmila musical», en la cual los intérpretes demuestran su habilidad con la rababa, el mizmar y el sagat (similares a nuestras castañuelas), entre otros instrumentos tradicionales.
Una vez se producen los solos musicales, llega el momento en que entran los bailarines con sus pesadas faldas de colores representando con su danza el sistema solar y dando paso a un baile más moderno donde todos son protagonistas de este espectáculo.
Después de tanto giro, en medio del trance en el que entran los derviches, llega su clímax místico donde ajenos al folclore exterior, llegan a entrar en contacto con Dios con sus plegarias.
Temas:
- Cultura
- Tradiciones
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba