¿Qué es la danza sufí?
La danza sufí es un baile relacionado estrechamente con el movimiento giratorio de los planetas y la conexión con Dios. Lo que hacen, los bailarnes de esta danza, llamados derviches, es enlazar un giro tras otro en un espectacular baile que es de lo más popular en El Cairo (Egipto) y que se encarga de aunar el folclore y el misticismo. Esta danza tiene origen turco, más conocida como la «tanura», que significa falda y que hace referencia a la ropa que llevan los derviches.
Una adaptación al estilo egipcio
A los egipcios esta danza turca les gustó, pero quisieron hacer de él un baile algo más alegre y complejo. Los turcos llevan una chilaba y una falda más ligera, y los egipcios usan tres faldas, una doble y otra sencilla. El conjunto de telas puede llegar a pesar trece kilos.
En la danza sufí se gira sobre el propio y eje y con ese movimiento, lo que ocurre es que los propios bailarines llegan a alternar estados de conciencia y de éxtasis místico.
En la danza sufí turca los bailarines se colocan formando una media luna y una estrella -el símbolo del Islam-, en la versión egipcia se representa el universo. Todo este cambio, si lo comparamos con el baile turco es debido a que para los egipcios, los giros del universo son rezos que quieren llegar a Dios, lo que se representa con los bailarines, los cuales tienen que girar para que sus rezos lleguen a Dios.
La falda es el espíritu
La falda es el principal elementos de esta tradición. Hay una teoría sobre la importancia que tiene, simbolizando las cosas malas de las que el ser humano debe deshacerse, por lo que en el espectáculo de los derviches vamos viendo como se quitan una a una las diferentes «tanuras» de colores.
En El Cairo la actuación tiene tres partes, empezando con la «tahmila musical», en la cual los intérpretes demuestran su habilidad con la rababa, el mizmar y el sagat (similares a nuestras castañuelas), entre otros instrumentos tradicionales.
Una vez se producen los solos musicales, llega el momento en que entran los bailarines con sus pesadas faldas de colores representando con su danza el sistema solar y dando paso a un baile más moderno donde todos son protagonistas de este espectáculo.
Después de tanto giro, en medio del trance en el que entran los derviches, llega su clímax místico donde ajenos al folclore exterior, llegan a entrar en contacto con Dios con sus plegarias.
Temas:
- Cultura
- Tradiciones
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
«Soy maestro y mi trabajo es controlar que un alumno no insulte, que el otro no pegue y que no se maten entre sí»
Últimas noticias
-
Fin al Israel Premier Tech: el equipo confirma su cambio de nombre e identidad
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael lleva a Úrsula al límite
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel