¿Cómo funciona la carga inalámbrica de los móviles?
LG presenta el cargador inalámbrico más rápido del mundo
¿Cuál fue el primer teléfono móvil, quién lo inventó y cuándo?
Un estudio muestra cómo el rastreo de móviles puede predecir donde «golpea» la pandemia
En los últimos tiempos, nos hemos acostumbrado a que muchos de los smartphones de gama alta que llegan al mercado incorporan una característica antes impensada, la famosa carga inalámbrica. Ahora bien, poco sabemos sobre el funcionamiento de la carga inalámbrica de los móviles, la razón por la cual vamos a analizar algunos de los detalles más interesantes sobre este sistema.
Por supuesto, nadie necesita que le expliquemos lo importante que es la batería y la autonomía que ofrece su teléfono inteligente y, hasta hace algún tiempo, no quedaba otra alternativa que recurrir a los molestos cables para poder cargar los dispositivos, de los cuales ya podemos prescindir.
Eso sí, antes de adentrarnos en las curiosidades de este proceso, debemos decir que los móviles que admiten cargas inalámbricas suelen ser aquellos que sobrepasan los 500 euros, volviéndose éste un obligado realmente a partir de los 1.000 euros y con la salvedad, además, de que no se trata de una carga inalámbrica, sino de un método de carga por contacto entre los elementos participantes.
Por eso es que muchos analistas prefieren usar nombres optativos para esta tecnología, como carga por inducción o carga electromagnética, que consideran que se ajustan más al funcionamiento real de la carga inalámbrica en smartphones, sin descartar una carga inalámbrica al 100% en el futuro.
Así trabaja la carga por inducción o carga electromagnética
La carga por inducción da lugar a un campo magnético emisor de energía, mientras que los terminales están preparados para captar esa energía, recibiéndola cuando están cerna uno del otro, y manteniéndose inactivo el receptor el resto del tiempo.
Para que esto sea posible, es fundamental la intervención de bobinas de inducción electromagnética, una en cada uno de los objetos entrelazados, que hace que el primero convierta la electricidad que llega desde la corriente en alta frecuencia, y el segundo absorba el campo electromagnético.
De todos modos, y al menos hasta el momento, la carga inalámbrica no es lo más recomendable para los impacientes, ya que casi todos los teléfonos cargan más rápido por cable que de esta forma. Así funciona la carga inalámbrica de móviles.
Qi, el estándar más popular
Por otro lado, hay que tener en cuenta que conviven diversos estándares de carga inalámbrica, siendo el más popular el Qi, sobre todo porque los grandes fabricantes han optado por él.
La mayor eficiencia de este estándar respecto a otros, como el PMA, es la que ha decidido a firmas como Apple a apostar por él, multiplicándose la competencia que también se decantó por el Qi.
Temas:
- Móviles
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Alerta por la nueva técnica para robar en los cajeros que ya afecta a España
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11