¿Qué es el ‘compañero de mimos’? La solución de Bélgica para evitar la soledad en el confinamiento
El objetivo es cuidar la salud mental de los ciudadanos
Desde que comenzó la pandemia del Covid-19, Bélgica suma un total de 507.000 casos y 13.560 fallecidos. Ahora el país está siendo uno de los más castigados en la segunda ola, y el 30 de octubre se alcanzó el máximo de casos diarios: 23.921 positivos en 24 horas. Por esta razón, el Gobierno ha decretado un ‘semi-confinamiento’ hasta el próximo 13 de diciembre. Para evitar la soledad y cuidar la salud mental de sus ciudadanos, Bélgica ha creado la figura de ‘compañero de mimos’.
¿Cómo funciona esta figura? Cada persona puede designar a un ‘compañero de mimos’, que durante la cuarentena podrá visitarle en su domicilio y mantener contacto físico. Ahora bien, si en una misma casa viven varias personas, solo se permite invitar a uno cada vez. Es decir, si conviven cuatro personas, no pueden invitar a sus respectivos ‘compañeros de mimos’ al mismo tiempo.
Las personas que vivan solas pueden tener dos ‘compañeros de mismos’, aunque las visitas también tienen que ser siempre por separado.
Medidas similares en otros países
Aunque la medida del Gobierno de Bélgica ha sorprendido a todo el mundo, lo cierto es que no es totalmente novedosa. En verano los Países Bajos crearon la figura de ‘compañero sexual’ durante el confinamiento por el Covid-19 para limitar el número de contactos. Es más, el Instituto Nacional Holandés para la Salud Pública pidió a todos los ciudadanos que no tuvieran una pareja sexual estable que llegaran a un acuerdo con una persona afín para frenar la propagación del coronavirus.
Por su parte, en Reino Unido, la subdirectora médica Jenny Harris explicó que si los miembros de una pareja viven separados, deben quedarse donde están y poner su relación a prueba. Varias semanas después, el asesor en epidemiología del Reino Unido, Neil Ferguson, se vio obligado a dimitir después de que se filtrara la noticia de que se había saltado las restricciones para ir a ver a su amante.
En cuanto a España, según datos oficiales, el 33% de la población no tiene pareja estable. Desde que comenzó la pandemia del coronavirus, el uso de aplicaciones para ligar como Tinder se ha disparado.
La necesidad de cuidar la salud mental
Los expertos alertan del incremento de casos de estrés psicológico por el coronavirus. El miedo sobre el impacto que la enfermedad puede tener en la salud, el aislamiento social, los problemas económicos y la incertidumbre han causado graves problemas en la salud mental de personas de todo el mundo.
Durante el confinamiento todos pasamos muchas horas encerrados en casa, sin poder ver a nuestros seres queridos. A partir de mayo las restricciones se fueron poco a poco relajando, pero muchas personas se negaban a salir a la calle. Un temor que se conoce como ‘síndrome de la cabaña’, y que afecta especialmente a las personas que viven solas. No tener ningún tipo de contacto físico con otras personas de manera presencial puede crear rechazo al contacto con los demás.
La principal razón por la que Bélgica ha creado la figura de ‘compañero de mimos’ es precisamente cuidar la salud mental de los ciudadanos.
Temas:
- Bélgica
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Djokovic ensalza a Alcaraz: «Ya ha sido más que Federer, Nadal y yo a su edad»
-
El Ibex 35 cede un 0,22% al cierre y pierde los 13.200 puntos, con las mayores caídas en los bancos
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
-
El PP pregunta a Yolanda Díaz si defenderá a los empleados de Paradores amenazados de despido
-
Polémica en el cónclave: el Vaticano permite que un cardenal de Kenia de 81 años cambie su edad para votar