Qué es la comercialización
Conoce la actividad del intercambio de productos y bienes
La comercialización es una actividad cuyos orígenes se remontan a los inicios de la civilización. Se trata de intercambiar productos o servicios, por intermedio de trueque o intercambio por dinero.
En ocasiones, el término también se utiliza para referirse al marketing, la disciplina que abarca las técnicas estratégicas para alcanzar los objetivos de rentabilidad. Pero el concepto va mucho más allá.
Qué es la comercialización y qué la componen
Desde que se usa la moneda, la comercialización es el intercambio de dos mercancías de cualidades diferentes: un producto o servicio a cambio de una suma de dinero establecida.
Con la evolución de los medios de transporte y la comunicación, el comercio se ha extendido a escalas globales bajo diversas influencias, como las necesidades de cada región, los medios de adquisición, y las políticas de: los productores (fabricantes); los consumidores (el mercado); los estados (leyes de comercialización).
Con el desarrollo del capitalismo, el comercio se amplió a una variedad de técnicas específicas, como lo son el análisis de mercado, el marketing, la publicidad, la comunicación y la logística, entre otros. Esta última, junto con las nuevas tecnologías, permite a las empresas la expansión hacia nuevos mercados.
Según su alcance, la comercialización se clasifica en dos niveles que vemos ya.
Microcomercialización es una de las actividades de empresa u organizaciones que establecen un nexo entre el productor y el consumidor para facilitar el intercambio de bienes o servicios, así como satisfacer las necesidades de los clientes. Si bien implica generalmente la ganancia de dinero, también es válido para las organizaciones sin fines de lucro, para particulares o colectivos.
Macrocomercialización es el proceso en el cual la oferta y la demanda de productores y consumidores se equipara, lo cual se expresa en la salud del mercado interno, y en la correlación entre el producto y el consumo.
Todos los tipos de comercio son muy importantes para la economía de un país, así como el comercio internacional, pues es un factor fundamental para el crecimiento del comercio del propio estado, aumenta el nivel de vida de sus ciudadanos, así como sus opciones a la hora de elegir productos y servicios.
Además, la comercialización internacional permite a los países buscar la especialización para beneficiarse de economías de escala, como concentrarse en industrias particulares, siendo proveedores de bienes o servicios o de materias primas para la industria de otros países, lo cual genera empleo y crecimiento económico en todo el mundo.
Temas:
- Economía
Lo último en Curiosidades
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero