Qué es la comercialización
Conoce la actividad del intercambio de productos y bienes
La comercialización es una actividad cuyos orígenes se remontan a los inicios de la civilización. Se trata de intercambiar productos o servicios, por intermedio de trueque o intercambio por dinero.
En ocasiones, el término también se utiliza para referirse al marketing, la disciplina que abarca las técnicas estratégicas para alcanzar los objetivos de rentabilidad. Pero el concepto va mucho más allá.
Qué es la comercialización y qué la componen
Desde que se usa la moneda, la comercialización es el intercambio de dos mercancías de cualidades diferentes: un producto o servicio a cambio de una suma de dinero establecida.
Con la evolución de los medios de transporte y la comunicación, el comercio se ha extendido a escalas globales bajo diversas influencias, como las necesidades de cada región, los medios de adquisición, y las políticas de: los productores (fabricantes); los consumidores (el mercado); los estados (leyes de comercialización).
Con el desarrollo del capitalismo, el comercio se amplió a una variedad de técnicas específicas, como lo son el análisis de mercado, el marketing, la publicidad, la comunicación y la logística, entre otros. Esta última, junto con las nuevas tecnologías, permite a las empresas la expansión hacia nuevos mercados.
Según su alcance, la comercialización se clasifica en dos niveles que vemos ya.
Microcomercialización es una de las actividades de empresa u organizaciones que establecen un nexo entre el productor y el consumidor para facilitar el intercambio de bienes o servicios, así como satisfacer las necesidades de los clientes. Si bien implica generalmente la ganancia de dinero, también es válido para las organizaciones sin fines de lucro, para particulares o colectivos.
Macrocomercialización es el proceso en el cual la oferta y la demanda de productores y consumidores se equipara, lo cual se expresa en la salud del mercado interno, y en la correlación entre el producto y el consumo.
Todos los tipos de comercio son muy importantes para la economía de un país, así como el comercio internacional, pues es un factor fundamental para el crecimiento del comercio del propio estado, aumenta el nivel de vida de sus ciudadanos, así como sus opciones a la hora de elegir productos y servicios.
Además, la comercialización internacional permite a los países buscar la especialización para beneficiarse de economías de escala, como concentrarse en industrias particulares, siendo proveedores de bienes o servicios o de materias primas para la industria de otros países, lo cual genera empleo y crecimiento económico en todo el mundo.
Temas:
- Economía
Lo último en Curiosidades
-
Ni amoniaco ni lejía: añade esto al agua de la fregona y el suelo de tu casa quedará limpio y brillante
-
Alerta de los expertos por el parásito que está a punto de llegar a España
-
Soy jardinero y esta forma en la que riegas tus plantas puede ser fatal: vas a acabar con ellas
-
Pon papel de aluminio en la ventana: el truco infalible que te va a cambiar la vida para siempre
-
El paraíso de España que muy pocos conocen: la cala con aguas turquesas para desconectar
Últimas noticias
-
Ni amoniaco ni lejía: añade esto al agua de la fregona y el suelo de tu casa quedará limpio y brillante
-
‘Granca Live Fest’ cierra una exitosa edición con grandes artistas como Will Smith y Enrique Iglesias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel