Caldo primordial: qué es, teoría de la sopa primitiva y cómo se formó
Descubre cómo surgió la vida en el planeta Tierra
¿Cómo se formó la Tierra? Resumen del origen de la vida
¿Cuánto pesa la Tierra?
Más allá de las creencias personales, el origen de los seres humanos sigue siendo uno de los temas que más interesa a la ciencia y a los particulares desde hace décadas, dado que tenemos herramientas suficientes como para ir acercándonos a la verdad, descubriendo algunos conceptos inéditos. ¿Qué es el caldo primordial?
Probablemente uno de los más interesantes sea el de caldo primordial, o sopa primordial, básico para comprender cómo se inició el planeta Tierra y cómo, a la postre, apareció allí nuestra especie.
¿Qué es el caldo primordial?
El caldo o sopa primordial es el nombre que se le da a la supuesta mezcla de sustancias que facilitaron las condiciones superficiales y atmosféricas para que pudiera haber vida en la Tierra, a partir de materiales inertes que eran los únicos pobladores del planeta previamente a esos eventos.
Teoría de la sopa primordial
Los teóricos afirman que, de ser cierta esta hipótesis, se habría producido una abiogénesis hace miles de millones de años, como consecuencia de una serie de reacciones físicas y químicas, formando los primeros elementos orgánicos a partir de elementos anteriores, inorgánicos.
Eso es lo que se conoce como caldo primordial, sin el cual todos los demás “caldos” siguientes serían imposibles de pensar. También se le denomina sopa nutricia, primitiva o primigenia.
En cuanto al proceso en sí, se cree que las moléculas orgánicas más simples reaccionaron en un determinado momento, creando moléculas más complejas, hasta que nació la primera “vida”.
Esta teoría fue apoyada por Darwin un siglo y medio atrás, cuando se refirió al warm little pond, que podríamos traducir como “pequeño estanque caliente”, hipótesis que acabaría de definirse en 1924 por el bioquímico soviético Alexander Oparin, y completada un lustro más tarde por el científico inglés John Sanderson Haldane. Por eso se le dice “la fórmula de Oparin-Haldane”.
Composición de la sopa primordial y experimentos
Fue tal la conmoción que causaron estos postulados a comienzos del siglo anterior, que incluso se intentaron recrear las condiciones que llevaron al caldo primordial, como en la simulación realizada por Stanley Miller y el profesor Harold Urey, de 1953.
Entonces mezclaron gases reductores, como metano, amoniaco e hidrógeno, les sumaron agua y les suministraron descargas eléctricas, dando como resultado la formación de aminoácidos al cabo de una semana, en lo que se conoce como “el experimento de Stanley Miller”.
La atmósfera primigenia era reductora y a lo largo del tiempo se vio sometida a diferentes formas de energía, como enormes descargas eléctricas y temperaturas muy elevadas. Fue esto lo que favoreció la formación de compuestos orgánicos simples.
Los compuestos orgánicos simples se acumularon en un caldo en las primeras masas de agua, con mayor concentración en las líneas costeras.
Estos compuestos se fueron combinando entre sí, dando lugar a polímeros más complejos, a partir de los cuales surgió la vida.
Esta prueba, como los numerosos ensayos siguientes, no pueden certificar fehacientemente que ese fuera el origen del planeta Tierra, pero sí que un proceso similar es el responsable de nuestra existencia.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas amarillas: cómo blanquear los asientos del váter con dos productos de casa
-
El pueblo medieval que casi nadie conoce y que es perfecto para visitar en abril según ‘National Geographic’
-
Ni plástico ni telas: este panadero desvela el sencillo truco para conservar el pan fresco durante días
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: haz esto y verás lo que pasa
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
Últimas noticias
-
El restaurante de toda la vida favorito de Rosalía: está en Chamartín y tiene comida de toda la vida
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Audiencia Nacional mantiene en prisión al ex jefe de la UDEF que cobraba de los narcos
-
Pablo Iglesias carga contra Sumar y lamenta que «está en el Gobierno gracias a Podemos»: «¡A la mierda!»