Qué es un agujero de gusano
No se han detectado, pero la relatividad explica que son posibles
Nadie ha visto jamás un agujero de gusano. Es decir, es un fenómeno astronómico sobre el que se ha teorizado, pero que jamás ha podido ser demostrado, por lo que no es definitorio y no sabemos si realmente existe esta manifestación espacial.
Un agujero de gusano, llamado así porque presumiblemente tendría forma de gusano, es una especie de túnel que conectaría dos puntos alejados en el espacio tiempo.
Sea como fuere, también podrían conectarse dos universos paralelos, en caso de que existan, a través de estos agujeros de gusano. El tema es que, aunque matemáticamente ambos pueden existir, no se ha demostrado en ninguno de los casos que hallan agujeros de gusano y universos paralelos.
El agujero de gusano en el universo
Los científicos que idearon la teoría de los agujeros de gusano imaginaron una manzana que es atravesada por el hueco que deja un gusano que se alimenta de ella y la recorre de extremo a extremo. Esta sería una descripción bastante gráfica de lo que podría ser este fenómeno.
Los agujeros de gusano se convertirían, de existir, en atajos capaces de atravesar el espacio y el tiempo y permitirían unir dos puntos muy alejados y distantes entre sí.
Recordemos que, a la velocidad de la luz, el ser humano tardaría cuatro años en llegar a la estrella más cercana. Además, para la persona que ha viajado, por la teoría de la relatividad, habrían pasado cuatro años durante el viaje, pero para el resto de la humanidad habrían pasado cientos de años.
Así pues, y según la misma teoría de la relatividad, los agujeros de gusano son posibles desde un punto científico. Es decir, estos túneles que conectan el hiperespacio son factibles, pues son dimensiones producidas por distorsiones de la gravedad y el tiempo.
El agujero de gusano también es conocido como Puente de Einstein-Rosen en honor a los dos científicos que los estudiaron y demostraron que podrían ser posibles.
También establecieron dos tipos de agujeros: los intrauniverso, que unen dos puntos alejados en un mismo universo, y los interuniverso, que conectan dos universos paralelos.
Ahora bien, además de que no se ha demostrado que existan, tampoco podemos saber, en caso de que existieran, que los humanos los pudiésemos usar para viajar. Así que, por más que Sagan o Thorne hayan teorizado o soñado con ello en obras como Contact o Interstellar, no sabemos si sería posible utilizarlos.
Se cree que un agujero de gusano se abre y se cierra rápidamente, por lo que, o la materia queda atrapada en él, o no puede volver por ese camino si escapa por el otro extremo. Sea como fuere, tampoco serviría para viajar al pasado según la propia relatividad.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»