Qué es un agujero de gusano
No se han detectado, pero la relatividad explica que son posibles
Nadie ha visto jamás un agujero de gusano. Es decir, es un fenómeno astronómico sobre el que se ha teorizado, pero que jamás ha podido ser demostrado, por lo que no es definitorio y no sabemos si realmente existe esta manifestación espacial.
Un agujero de gusano, llamado así porque presumiblemente tendría forma de gusano, es una especie de túnel que conectaría dos puntos alejados en el espacio tiempo.
Sea como fuere, también podrían conectarse dos universos paralelos, en caso de que existan, a través de estos agujeros de gusano. El tema es que, aunque matemáticamente ambos pueden existir, no se ha demostrado en ninguno de los casos que hallan agujeros de gusano y universos paralelos.
El agujero de gusano en el universo
Los científicos que idearon la teoría de los agujeros de gusano imaginaron una manzana que es atravesada por el hueco que deja un gusano que se alimenta de ella y la recorre de extremo a extremo. Esta sería una descripción bastante gráfica de lo que podría ser este fenómeno.
Los agujeros de gusano se convertirían, de existir, en atajos capaces de atravesar el espacio y el tiempo y permitirían unir dos puntos muy alejados y distantes entre sí.
Recordemos que, a la velocidad de la luz, el ser humano tardaría cuatro años en llegar a la estrella más cercana. Además, para la persona que ha viajado, por la teoría de la relatividad, habrían pasado cuatro años durante el viaje, pero para el resto de la humanidad habrían pasado cientos de años.
Así pues, y según la misma teoría de la relatividad, los agujeros de gusano son posibles desde un punto científico. Es decir, estos túneles que conectan el hiperespacio son factibles, pues son dimensiones producidas por distorsiones de la gravedad y el tiempo.
El agujero de gusano también es conocido como Puente de Einstein-Rosen en honor a los dos científicos que los estudiaron y demostraron que podrían ser posibles.
También establecieron dos tipos de agujeros: los intrauniverso, que unen dos puntos alejados en un mismo universo, y los interuniverso, que conectan dos universos paralelos.
Ahora bien, además de que no se ha demostrado que existan, tampoco podemos saber, en caso de que existieran, que los humanos los pudiésemos usar para viajar. Así que, por más que Sagan o Thorne hayan teorizado o soñado con ello en obras como Contact o Interstellar, no sabemos si sería posible utilizarlos.
Se cree que un agujero de gusano se abre y se cierra rápidamente, por lo que, o la materia queda atrapada en él, o no puede volver por ese camino si escapa por el otro extremo. Sea como fuere, tampoco serviría para viajar al pasado según la propia relatividad.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
Parece inofensivo, pero este curioso sapito es una especie invasora letal para la cadena trófica en España
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
Últimas noticias
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido es un manjar de dioses en Castilla, pero casi nadie lo conoce fuera de allí