El pueblo a unos minutos de Bilbao que tiene restaurante con estrellas Michelin
¿Conoces el verdadero nombre y la historia del muñeco de Michelin?
Muy cerca y «tapas increíbles»: The Sun se enamora de esta ciudad española
Cuatro lugares desconocidos (y preciosos) de Bilbao para descubrir en 2023
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Siempre va perfecto realizar una escapada de fin de semana para dejarse sorprender por las pequeñas localidades de la España rural. Entre todas las alternativas que podríamos destacar, en este caso queremos quedarnos con un pueblo a unos minutos de Bilbao que posee restaurante con estrellas Michelin. Es factible, sobre todo, si prefieres esos destinos con naturaleza, cultura y comida de primer nivel.
El lugar en cuestión es Larrabetzu, o Larrabezúa en español, una villa y municipio que pertenece a la provincia de Vizcaya y a la comarca del Gran Bilbao. Hablamos de un sitio con una arquitectura y espacios al aire libre únicos, como es costumbre, pero que sobresale entre otros por su tradición culinaria.
Cuál es el pueblo a unos minutos de Bilbao
Tanto los vascos como los turistas del resto del país están visitando este pueblo que se ubica a sólo 15 minutos de Bilbao por varias de las razones expuestas. Últimamente, el motivo que esgrimen la mayoría de ellos para viajar hasta allí es que pueden visitar un restaurante que cuenta con tres estrellas Michelin.
Propuesta lo suficientemente atractiva como para aprovechar un sábado o un domingo libre y acercarse a esta población de apenas 2.000 vecinos.
La joya de esta villa es el restaurante Azurmendi, que como decíamos ha sido merecedor de tres estrellas Michelín por la excelencia de su servicio y sus platos. Vale la pena pagar más que en otro establecimiento porque el ambiente es agradable y las recetas típicas se fusionan con otras que son exclusivas de ellos.
Mezclan perfectamente la modernidad con lo natural, por lo que es un recinto ideal para quienes aprecian una puesta en escena dedicada y compleja. Evidentemente, las muy buenas valoraciones en Google Maps y los portales de restaurantes no son casuales sino que tienen con qué sustentarse.
De hecho, Azurmendi se concibió y construyó dando prioridad a la sostenibilidad. Para ellos, éste es un pilar fundamental de la filosofía de Eneko Atxa. Rápidamente notarás que el diseño del edificio parece difuminar todos los límites y las plantas se introducen al interior desde la cubierta externa, donde sabiamente construyeron su centro de sostenibilidad. Así, según indican, «nuestra cultura, costumbres y manera de hacer caminan juntos hacia el futuro».
¡No olvides reservar!
Por supuesto, encontrar una mesa libre es un poco menos que un milagro. Al entrar a su web, avisan que «el 19 de enero dará comienzo una nueva temporada en el restaurante Azurmendi», y puedes realizar tu reserva enviando un email a reservas@azurmendi.restaurant. Ya que vas a ir a Larrabetzu, deberías reservar.
En cuanto a su carta, son varias las posibilidades. Hay quienes seleccionan el menú degustación compuesto por más de 20 pasos, con un precio de 300 euros. Recordemos que estamos refiriéndonos a un restaurante con tres estrellas Michelín. En 2024, sólo dos restaurantes en toda España se añadieron al pódium de las tres estrellas.
¿Qué ver y hacer en el pueblo a unos minutos de Bilbao?
Ya sea que pases del restaurante o que efectivamente hayas reservado y estés aguardando tu turno, hay algunos imprescindibles para ver y hacer en el pueblo. El mejor plan es caminar paseando por las empedradas calles de su casco histórico, pintorescas como pocas. Hallarás las construcciones más simbólicas que tiene esta localidad, las mismas que le valieron el título de Conjunto Monumental. La plaza y las oficinas de Gobierno de larga data son de las más llamativas.
En tu itinerario podrías incluir el palacio de Ikaza, una obra del siglo XV que está a escasos metros del Ayuntamiento del municipio. Y el palacio Anguleri, prestigioso por su gran interés artístico y etnográfico por mezclar cualidades del caserío y del palacio. Son dos de los inmuebles urbanos más clásicos.
Por otro lado, Larrabetzu forma parte del denominado Camino de la Costa dentro del Camino de Santiago, por lo que recibe a un sinfín de peregrinos cada año. Este municipio vizcaíno acoge diversas festividades a lo largo del calendario, y las fiestas patronales de San Isidro se celebran a mediados del mes de mayo.
¿Cómo llegar a Larrabetzu desde Bilbao?
Si tu punto de origen es Bilbao, la distancia es de aproximadamente media hora hasta Larrabetzu. El camino que escogen casi todos los turistas es el llamado Corredor del Txorierri y luego la carretera N-637. Es un trayecto corto y que se disfruta tanto como el propio paseo por Larrabetzu y su aclamado restaurante.
La ventaja es que si vienes desde lejos puedes quedarte a dormir tanto en Larrabetzu como en Bilbao, donde abundan los apartamentos y los hoteles. Generalmente, resulta buena idea dormir en el pueblo para conocer de primera mano cómo es el estilo de vida en una localidad de 2.000 habitantes.
En resumen, un pueblo que a todos los encantos que estamos habituados y que destaca por su paisaje y por albergar este famoso restaurante Michelin; algo mucho menos frecuente.
Temas:
- Bilbao
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube