Curiosidades
Pueblos

El pueblo más bonito de Huesca que tiene nombre árabe, mantiene su pasado medieval y recomienda ‘National Geographic’

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Alquézar es, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Huesca. Situado en el corazón de la comarca del Somontano de Barbastro, éste pintoresco municipio se encuentra sobre un acantilado rocoso a orillas del río Vero, dominando el impresionante paisaje de los cañones y barrancos que rodean la zona. Su nombre, de origen árabe (al-Qasr, que significa «el castillo»), ya anticipa la riqueza histórica y cultural que alberga en sus calles empedradas y plazas porticadas.

Esta combinación de historia, arquitectura y naturaleza ha hecho que Alquézar haya sido recomendado por National Geographic como uno de los destinos imprescindibles de España, destacando su autenticidad y belleza única. Pasear por el pueblo es sumergirse en un viaje al pasado; sus calles estrechas, empedradas y sinuosas, conservan la fisonomía medieval original, y las casas de piedra con balcones de madera y fachadas encaladas ofrecen una imagen pintoresca que parece detenida en el tiempo.

Alquézar, un pueblo de cuenta en Huesca

@belenchi_1983 Guárdalo y visítalo.🔐 | 𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑼𝑬𝑩𝑳𝑶𝑺 𝑩𝑶𝑵𝑰𝑻𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑨𝑹𝑨𝑮𝑶́𝑵 | Sígueme para más planes. ⭐️ Si como nosotros te gusta ir conociendo los pueblos incluidos en la asociación “Pueblos mas bonitos de España” aquí te va la versión:Aragón. 📍𝗔𝗟𝗤𝗨𝗘́𝗭𝗔𝗥: Pueblo de origen árabe considerado el mejor pueblo turístico del mundo. Fíjate en sus leyendas como las chimeneas espantabrujas y las patas de jabalí sobre las puertas. No te pierdas las Pasarelas del Río Vero y disfruta de los cañones de Guara. 📍𝗔𝗜́𝗡𝗦𝗔. Precioso pueblo medieval muy bien conservado y catalogado como conjunto histórico-artístico. Tiene el Festival Internacional de música del Castillo de Aínsa y está muy cerquita del espectacular Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 📍𝗔𝗟𝗕𝗔𝗥𝗥𝗔𝗖𝗜́𝗡. Pueblo de color rojizo con sus balcones de forja y madera tallada. No te pierdas planes de naturaleza por la zona como Los estrechos del Ebrón o el Varranco de la Hoz. 📍𝗩𝗔𝗟𝗗𝗘𝗥𝗥𝗢𝗕𝗥𝗘𝗦. Capital de la Toscana Española con sus calles empedradas y rincones de ensueño así como su enorme riqueza cultural y patrimonial. 📍𝗖𝗔𝗟𝗔𝗖𝗘𝗜𝗧𝗘. El pueblo más literario y artístico de España con influencias medievales, góticas y barrocas y un casco histórico precioso. 📍𝗥𝗨𝗕𝗜𝗘𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗢𝗥𝗔. Villa amurallada con hermosas casas señoriales, pintorescos rincones y magníficos edificios de piedra y madera. ✨¿Cuál es tu pueblo favorito de la asociación Pueblos más bonitos de España? @lpmbe 💬❤️💾📲 | @𝗕𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗵𝗶_𝟭𝟵𝟴𝟯 . . . #belenchi_1983 #Huesca #alquezar #ainsa #teruel #Aragon #albarracin #calaceite #valderrobres #rubielosdemora #pueblosmasbonitosdeespaña #planesenteruel #planesenaragon #planesenfamilia #planesenhuesca #planesconniñosenteruel #escapadaporteruel #aragonturismo #Huescalamagia #viajesenfamilia #turismonacional #pueblosdecuento ♬ Luminary – Joel Sunny

«El caserío de Alquézar se extiende a los pies de su castillo de origen islámico, convertido en colegiata tras la reconquista cristiana, mientras el río Vero atraviesa su último cañón antes de abrirse al valle. En la monumental colegiata de Santa María se pueden contemplar las huellas de distintas corrientes artísticas a lo largo de los siglos, incluyendo murallas del siglo XI, la torre albarrana, restos de la iglesia románica y un claustro del XIV con bellos capiteles y pinturas del XVI. La Plaza Mayor, el Museo Etnológico Casa Fabián y el mirador «Sonrisa del Viento» completan la visita, junto a rutas de senderismo y arte rupestre en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara», detalla Turismo de Aragón.

El origen de Alquézar se remonta a la época musulmana en la Península Ibérica, cuando la zona estaba bajo dominio árabe. Tras la Reconquista, en el siglo XI, el castillo pasó a manos cristianas, consolidándose como parte del Reino de Aragón. Durante la Edad Media, Alquézar prosperó como un centro defensivo y religioso. Hoy en día, cada rincón del pueblo transmite autenticidad, con patios internos, arcos y portones que evocan historias centenarias de vecinos, comerciantes y peregrinos.

Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

Uno de los mayores atractivos de Alquézar es su ubicación privilegiada junto al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Los cañones del río Vero, con paredes de roca caliza de más de 200 metros, ofrecen un escenario espectacular para los deportes de aventura y la observación de la fauna y flora locales. Los visitantes pueden recorrer rutas señalizadas, como la del Barranco de la Peonera o la del Cañón del Vero; en las paredes de los cañones se encuentran pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Gastronomía: sabores del Somontano

La gastronomía de Alquézar y la comarca del Somontano es otro de los alicientes para descubrir este destino. Platos como el ternasco asado, los embutidos artesanos y las setas de temporada se combinan con productos locales como el aceite de oliva, los vinos de la denominación Somontano y los quesos artesanales. El vino de Somontano, reconocido internacionalmente, acompaña perfectamente los platos locales.

En resumen, Alquézar es un testimonio vivo de la historia medieval de Aragón. Desde sus calles empedradas hasta los cañones del río Vero, pasando por la colegiata y las pinturas rupestres, cada rincón ofrece una experiencia única.