La primera mascarilla FFP2 biodegradable es ‘made in Spain’
Nos hemos acostumbrado en el último año a palabras como «mascarilla», «ola de contagios», «variantes del virus», todas a asociadas a la pandemia de coronavirus que hace más de un año que está en nuestras vidas.
Durante este tiempo están siendo muchas las investigaciones que intentan aportar su granito de arena en la lucha contra el virus, ya sea a través de fármacos, materiales que eviten el contagio o vacunas.
En esta última semana hemos conocido que la primera mascarilla biodegradable FFP2, las más recomendadas por los expertos, será de origen español, y pronto estará a la venta para todos los usuarios.
Creada por el CSIC
El uso masivo de las mascarillas aumentado en este año de manera exponencial. Irremediablemente, este uso también ha llevado a un aumento de la contaminación de estos materiales que podemos encontrar actualmente en la calle, en ríos o playas.
Para esto, el Centro Superior de Investigaciones Científicas ha trabajado durante este año para desarrollar una mascarilla que, además de ser eficiente para prevenir los contagios, sea también generosa con el medio ambiente y no genere contaminación cuando ya no sirva.
Esta mascarilla se descompone por completo gracias a la activación de sus compuestos naturales en su fabricación. Y es que esta FFP2 de creación ‘made in Spain’ está realizada a base de compuestos del maíz.
Hace unos meses, el CSIC ya presentó una mascarilla respetuosa con el medio ambiente, salvo en sus gomas, que no eran biodegradables. Con esta nueva opción de FFP2, 100% biodegradable, podemos estar seguros por completo.
Precio de venta
Por el momento no se conoce la fecha de salida de estas mascarillas. Están fabricadas en Vilasar de Mar, en la provincia de Barcelona, y que esperan tener en circulación en las próximas semanas.
Igualmente, el precio también sigue siendo una incógnita hasta que no salga al mercado. Desde el CSIC apuntan que ronden los 2 euros por mascarilla, pero todavía no se ha llegado a un acuerdo con la empresa que los producirá, Palens.
Con un nivel de filtración del 94%, una vida útil de 48 horas y sin perder ninguna de sus propiedades para evitar los contagios por coronavirus, las nuevas mascarillas biodegradables de CSIC son un paso más en la lucha contra la pandemia en este 2021 que será clave para volver a la normalidad.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
-
Un virus está sembrando el pánico entre los expertos: deja las cuentas del banco a 0
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales