Las prácticas médicas del Antiguo Egipto que se utilizan en la actualidad
El Antiguo Egipto puede definirse como una de las civilizaciones más importantes de la historia de la Humanidad. Arquitectura, cultura, arte… Los egipcios han inundado las vitrinas de los mejores museos del mundo con impresionantes artilugios únicos en el mundo. Pero no todas los restos de esta fantástica civilización pueden guardar se en un museo, ya que gracias a ellos conocemos algunas de las prácticas médicas más útiles de la ciencia, algunas de ellas siguen utilizándose hoy en día.
Opioides como anestésico
El dolor siempre ha sido una de las consecuencias de la medicina. Para curar hay que seccionar, sanar e incluso extraer algunas partes del cuerpo. Unas prácticas que resultan muy difíciles de ejecutar sin una sustancia que subsane el dolor. Por eso desde el Antiguo Egipto utilizaron numerosas drogas opioides, tal y como se hace en la actualidad. En concreto, los médicos del faraón crearon una papilla basada en la planta de la amapola que servía perfectamente como un potente anestésico.
Tratamiento de caries
Los primeros dentistas del mundo tuvieron su origen en el Antiguo Egipto. Unos médicos especializados que trataban los dientes con procedimientos similares a los de la actualidad. En primer lugar obturaban la muela infectada para tratarla individualmente por medio de una pócima antibacterial que tenía la finalidad de desinfectarla. Posteriormente, el diente se tapaba con vendas para que sanase de la forma más rápida posible.
Prótesis
Tanto a los vivos como a los muertos, los egipcios acostumbraban a realizar prótesis en las extremidades de sus habitantes. Las primeras prótesis de la historia se realizaron en el Antiguo Egipto y procedían de amputaciones obligatorias a otras personas con partes del cuerpo infectadas. También utilizaban materiales tan rudimentarios como cuero, cerámica o madera con la finalidad de devolver una mayor movilidad a aquellas personas que habían perdido alguna articulación.
La presión sanguínea y el pulso
La comprensión del funcionamiento en cuanto al sistema circulatorio se trata fue uno de los mayores descubrimientos de esta civilización. La medicina egipcia consiguió diagnosticar los numerosos problemas que puede tener nuestro organismo por medio del estudio del pulso y la presión sanguínea. El posicionamiento de las venas y las arterias así como el funcionamiento de los vasos sanguíneos fueron dos de los aspectos que mejores resultados concedieron en esta sección de la medicina.
Sutura de heridas
Coser la dermis era algo habitual entre los egipcios. Los médicos de la época “arreglaban” la piel por medio de suturas que se han convertido en la base de las que se realizan en la actualidad. El procedimiento era el mismo, la única diferencia consistía es que los cirujanos de la Antigüedad utilizaban cabello humano como material clínico.
Temas:
- Antiguo Egipto
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
Últimas noticias
-
De la Fuente: «Si hubiese sentido presión por Joan García, estaría aquí»
-
Ajustable, cómoda y con buena transpiración, esta silla de oficina está arrasando en AliExpress con un descuentazo de 67€
-
Esta plancha de pelo ghd te deja el pelo como recién salido de la peluquería, ¡y está rebajada un 22% en Amazon!
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Martín Berasategui, chef con más estrellas Michelin de España: «La carne de caza es un privilegio»