Los cuatro polos norte de la Tierra
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
En nuestro Planeta hay cosas fascinantes. A los dos Polos Norte que todos conocemos se añaden otros más. ¿Sabías que hay cuatro polos norte en la Tierra? Pues parece que sí, te lo contamos. Para que sepas, encontramos el geográfico, el magnético, el geomagnético y el de Alaska.
Casi nada. Pero veamos un poco más sobre cada uno de los cuatro polos norte. El primero de ellos es el geográfico. Es conocido por todos porque es el opuesto al Polo Sur siempre en relación con el eje de rotación terrestre. El polo norte geográfico terrestre está situado en el océano Ártico, donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o banquisa. Debemos destacar que es sustancialmente más caliente que el polo sur, ya que se encuentra a nivel del mar en medio de un océano.
Y seguimos con el segundo, porque también existe el Polo Norte magnético. Que corresponde al que el campo geomagnético de la Tierra es perpendicular a la superficie planetaria. Suele ser variable y de hecho la Agencia Espacial Europea establece y se sorprende del rápido desplazamiento observado en los últimos años en el norte magnético de nuestro planeta. El punto al que señalan las brújulas se está moviendo en dirección a Siberia a un ritmo de entre 50 y 60 kilómetros por año y parece que así seguirá en las próximas décadas.
Vamos a descubrir ahora el tercero, el Polo Norte geomagnético. Este es quizás el menos desconocido porque se oye hablar poco de él. Se calcula usando un patrón matemático basado en una línea imaginaria que intercepta el eje magnético de la Tierra. También se va moviendo y desplazando.
El cuarto Polo Norte de Alaska tiene que ver poco con el resto. Pues se trata de North Pole, una ciudad ubicada en el borough de Fairbanks North Star, en el estado estadounidense de Alaska. En 2010 tenía una población de 2.117 habitantes y una densidad poblacional de 195,5 personas por km².
La densidad de población era de 195,5 hab./km² y de estos, el 79.64% eran blancos, el 5.43% eran afroamericanos, el 3.35% amerindios, el 4.02% asiáticos, el 0.09% eran isleños del Pacífico, el 1.04% eran de otras razas y el 6.42% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 6.14% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»