Los cuatro polos norte de la Tierra
En nuestro Planeta hay cosas fascinantes. A los dos Polos Norte que todos conocemos se añaden otros más. ¿Sabías que hay cuatro polos norte en la Tierra? Pues parece que sí, te lo contamos. Para que sepas, encontramos el geográfico, el magnético, el geomagnético y el de Alaska.
Casi nada. Pero veamos un poco más sobre cada uno de los cuatro polos norte. El primero de ellos es el geográfico. Es conocido por todos porque es el opuesto al Polo Sur siempre en relación con el eje de rotación terrestre. El polo norte geográfico terrestre está situado en el océano Ártico, donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o banquisa. Debemos destacar que es sustancialmente más caliente que el polo sur, ya que se encuentra a nivel del mar en medio de un océano.
Y seguimos con el segundo, porque también existe el Polo Norte magnético. Que corresponde al que el campo geomagnético de la Tierra es perpendicular a la superficie planetaria. Suele ser variable y de hecho la Agencia Espacial Europea establece y se sorprende del rápido desplazamiento observado en los últimos años en el norte magnético de nuestro planeta. El punto al que señalan las brújulas se está moviendo en dirección a Siberia a un ritmo de entre 50 y 60 kilómetros por año y parece que así seguirá en las próximas décadas.
Vamos a descubrir ahora el tercero, el Polo Norte geomagnético. Este es quizás el menos desconocido porque se oye hablar poco de él. Se calcula usando un patrón matemático basado en una línea imaginaria que intercepta el eje magnético de la Tierra. También se va moviendo y desplazando.
El cuarto Polo Norte de Alaska tiene que ver poco con el resto. Pues se trata de North Pole, una ciudad ubicada en el borough de Fairbanks North Star, en el estado estadounidense de Alaska. En 2010 tenía una población de 2.117 habitantes y una densidad poblacional de 195,5 personas por km².
La densidad de población era de 195,5 hab./km² y de estos, el 79.64% eran blancos, el 5.43% eran afroamericanos, el 3.35% amerindios, el 4.02% asiáticos, el 0.09% eran isleños del Pacífico, el 1.04% eran de otras razas y el 6.42% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 6.14% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Lo último en Curiosidades
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU