El plan de Bill Gates para luchar contra el dengue y la malaria
Ya se ha probado en Brasil
Cada año mueren más de 750.000 personas por culpa de los mosquitos. Por increíble que parezca, estos insectos son hasta 180 veces más mortales que otros animales salvajes, como los leones, los cocodrilos y los tiburones. La razón es que transmiten enfermedades potencialmente mortales, sobre todo en países en vías de desarrollo, como la malaria, el dengue, el virus del Nilo o el zika, entre otras muchas. Ahora Bill Gates se ha propuesto acabar con este problema, y para ello está financiando a través de la Fundación Bill y Melinda Gates un proyecto para modificar mosquitos genéticamente.
Mosquitos modificados genéticamente para acabar con el dengue y la malaria
La compañía que está al mando del proyecto es británica y se llama Oxitec. Recibe financiación por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, y ya ha realizado las primeras pruebas en Brasil. Esta semana comienzan los experimentos en Estados Unidos con mosquitos Aedes aegypti que han sido modificados genéticamente para controlar la población de este insecto.
Los responsables del proyecto ya han colocado las primeras cajas en seis sitios de la cadena de islas entre los Cayos de Florida y Cuba. Cada caja contiene varios millones de huevos de mosquitos OX5034. Todos son machos, y a lo largo de este mes de mayo estarán volando libremente. Se calcula que de ellas saldrán alrededor de 12.000 mosquitos cada semana durante 12 semanas. Una vez salgan de las cajas, los mosquitos machos se mezclarán con la población de su especie.
Aunque las autoridades estatales de Florida y la Agencia de Protección del Medio Ambiente han dado su visto bueno a los experimentos de Oxitec, la compañía se ha encontrado con el rechazo de algunos científicos y medioambientalistas. Según los técnicos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, los mosquitos modificados genéticamente no representan ningún tipo de riesgo para el medioambiente ni para la salud humana.
El director ejecutivo de Oxitec, Grey Frandsen, asegura que la prueba piloto es el resultado de una alianza público-privada, y la empresa quiere demostrar el gran valor que tiene esta tecnología.
En los Cayos de Florida habitan 46 especies de insectos, aunque apenas un 4% son Aedes aegypti. Sin embargo, a pesar de representar un porcentaje muy bajo de la población total de mosquitos, son los únicos que transmiten enfermedades. En 2020 estalló un brote de dengue y otro de fiebre del Nilo.
Temas:
- Bill Gates
Lo último en Curiosidades
-
El color del que deberías pintar las paredes de tu salón si tus muebles son de madera, según una interiorista
-
El sencillo truco de los chefs para que el pollo asado quede más sabroso que los que compras en tu barrio
-
Ni el poto ni el ficus: la planta de interior que necesita poca luz, es fácil de cuidar y es perfecta para tener en casa
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de tu móvil y que parezca nuevo
-
Las bañeras ya no se llevan: esta es la nueva tendencia en las casas más elegantes según los interioristas
Últimas noticias
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Entradas para la Champions League 25-26: precios, cómo y dónde comprarlas
-
El primer billonario de la historia del mundo podría ser esta persona y la conoces muy bien
-
El color del que deberías pintar las paredes de tu salón si tus muebles son de madera, según una interiorista
-
‘Equipo de investigación’ vuelve hoy con un reportaje sobre un negocio millonario y peligroso