Las personas con genes neandertales son más propensas a sufrir coronavirus grave
El 20% de los europeos tiene genes neandertales
En estos momentos equipos de investigación de todo el mundo están trabajando para tener más información sobre el Covid-19. Esta semana, un estudio publicado en la prestigiosa revista «Nature» ha mostrado que las personas con genes neandertales tienen 1,6 veces más riesgo de sufrir coronavirus grave, lo que obligaría a su ingreso en un centro hospitalario.
¿Qué son los neandertales?
El hombre de Neandertal es una especie humana extinta que vivió en el Paleolítico medio, entre hace 300.000 y 28.000 años. Su físico, aunque humano, era muy diferente al del hombre moderno. Era de complexión fornida y redonda. La estatura promedio de los hombres y de las mujeres era de 165 centímetros y de 154 centímetros, respectivamente.
Los neandertales vivieron en Eurasia; es decir, desde Europa occidental hasta Siberia occidental. Los últimos reductos de esta especie se remontan a hace 28.000 años en España y Portugal.
¿Quiénes tienen genes neandertales?
Los responsables de este estudio son los investigadores investiadores Hugo Zeberg y Svante Päabo del Instituto Maz Planck de Antropología Evolutiva en Liepzing, quienes hace varios años descifraron el genoma de los neandertales. Pues bien, ahora han hallado que las secuencias de ADN tienen un gran parecido a las encontradas en un neandertal que vivió en Croacia hace 50.000 años.
Los investigadores señalan que los humanos modernos heredaron la variante genética de los neandertales cuando se mezclaron con los denisovanos hace ahora 60.000 años. La carga genética depende en gran medida de la ubicación geográfica.
En Asia, el 50% de los habitantes tiene genes neandertales, e incluso en algunos países como Bangladesh el porcentaje se eleva hasta el 63%. Mientras, en Europa, un 20% de la población tiene rasgos neandertales en su genoma. En África y Asia la variante es casi inexistente.
Por ahora no hay ninguna teoría 100% probada que explique por qué las personas con estos genes son más propensas a sufrir coronavirus grave. Svante Päabo comenta que para la comunidad científica resulta aterrador que la herencia genética de hace miles de años esté teniendo un impacto tan negativo en la pandemia actual.
Vacuna del coronavirus
Esta semana AstraZeneca se ha colocado en primera posición en la carrera por desarrollar la vacuna del coronavirus. La Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que ha empezado el proceso de autorización de esta vacuna.
Una noticia que aumenta de forma notable las posibilidades de que esta sea la primera aprobada en Europa. Los ensayos en Estados Unidos están en revisión, y los reguladores ya han ampliado su investigación.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba