La palabra que los mayores de 40 años utilizan sin parar cuando hablan por WhatsApp
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente
Adiós a la pintura tradicional: la idea sencilla que transforma tus paredes y ya está en España
El español ya no es el 2º idioma más hablado del mundo: acaban de superarle y no ha sido el inglés
Hay palabras que definen generaciones, y en el mundo digital no es diferente. En WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo, los jóvenes acostumbran a enviar emojis, stickers y abreviaturas, pero los mayores de 40 años tienen su propia forma de comunicarse. Entre los mensajes que envían a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, hay una palabra que destaca por encima del resto y se ha convertido en la auténtica protagonista de sus conversaciones: «vale».
Puede parecer una simple muletilla, pero su frecuencia en los mensajes de WhatsApp entre los mayores de 40 años ha convertido a «vale» en un marcador generacional inconfundible. Los expertos en comunicación digital coinciden: detrás de esta palabra tan cotidiana se esconde una forma de entender la conversación y la tecnología. Antes de la llegada de los smartphones, «vale» ya era una de las palabras más utilizadas en la comunicación oral en España. Se trata de una expresión breve que sirve tanto para aceptar, confirmar o cerrar una idea. Pero en la era digital, su papel se ha transformado.
La palabra que más utilizan los mayores de 40 años en WhatsApp
Con el auge de WhatsApp y otras plataformas de mensajería, los mayores de 40 años han trasladado sus hábitos de conversación al texto mundo digital. La comparación con otras generaciones es inevitable, ya que los más jóvenes prefieren abreviaturas como «ok», «okey» o simplemente un emoji.
Por otro lado, los mayores de 40 tienden a escribir mensajes más completos, con puntuación y tildes, y evitan el uso excesivo de abreviaturas o memes. «Es un estilo más formal, más cercano al correo electrónico que a la mensajería instantánea».
El tono emocional del ‘vale’
Según el contexto, esta expresión puede sonar amable, neutro o incluso cortante. Un simple «vale» con punto final puede interpretarse como desinterés, mientras que «vale 😊» o «vale!!» suena entusiasta y cercano. Los mayores de 40, sin embargo, no siempre son conscientes de estas sutilezas. «El punto al final de una frase, por ejemplo, puede interpretarse como frialdad por parte de los más jóvenes Pero para quienes aprendieron a escribir antes de los mensajes instantáneos, es simplemente una forma correcta de redactar», señalan los expertos.
Laboratorio del lenguaje
WhatsApp, con más de 35 millones de usuarios en España, se ha convertido en el espacio donde cada grupo social y generacional desarrolla su propio estilo.
Para los mayores de 40, esta aplicación ha sido una puerta de entrada a una nueva forma de comunicación: inmediata, pero escrita; informal, pero visible. Por eso, tratan de mantener las normas de cortesía tradicionales dentro del formato digital. «No es raro que incluyan saludos, despedidas y hasta firmas en sus mensajes».
Uso de acrónimos
Cuando los teléfonos móviles comenzaron a permitir el envío de mensajes SMS, se inició una revolución lingüística que transformó nuestra manera de comunicarnos. La limitación de caracteres y el coste por mensaje impulsaron a los usuarios a abreviar palabras, creando un nuevo lenguaje digital lleno de siglas y expresiones propias. Con el paso de los años, este código informal se consolidó gracias a la expansión de Internet, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea. Hoy en día, muchas de esas abreviaturas siguen presentes en nuestras conversaciones, y éstas son cinco de las más populares:
- ASAP: el término ASAP, abreviatura de As Soon As Possible («tan pronto como sea posible»), es uno de los más frecuentes en WhatsApp. Se utiliza para pedir que algo se haga con urgencia; por ejemplo, «llámame ASAP, es importante».
- BTW: otro acrónimo clásico del lenguaje digital es BTW, que significa By The Way («por cierto»). Se utiliza para introducir una nueva idea o cambiar de tema en medio de una conversación. Por ejemplo: «BTW, ¿ya viste la nueva serie de Netflix?»
- FYI: por su parte, FYI, abreviatura de For Your Information («para tu información»), es habitual en grupos de WhatsApp de trabajo. En muchos casos, aparece al inicio de un mensaje: «FYI, la reunión se adelantó a las 10:00».
- LOL: en el extremo más informal se encuentra LOL, siglas de Laughing Out Loud («reírse a carcajadas»). Es una de las expresiones más universales del lenguaje digital y se utiliza para reaccionar a algo divertido. Su origen se remonta a los foros de Usenet de los años 80.
El lenguaje no deja de evolucionar, y lo hace a la velocidad de la tecnología. Pese a la rapidez con que cambian las modas digitales, todo apunta a que el «vale» seguirá vivo durante mucho tiempo. Es una palabra profundamente arraigada en la cultura española, fácil de escribir y con múltiples usos.
«Quizás dentro de veinte años, cuando los actuales adolescentes tengan 40, su palabra fetiche sea otra (quizá un emoji o una abreviatura), pero siempre habrá una expresión que marque su identidad digital. El lenguaje cambia, pero la necesidad de pertenecer a un grupo a través de cómo hablamos o escribimos nunca desaparece».
Temas:
- OKD
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Sabes que eres de clase media-baja si en tu infancia escuchaste alguna de estas 4 frases en tu casa
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Estos son los cuatro nuevos invitados del programa
-
Ucrania recibe el plan de paz de 28 puntos negociado en secreto entre EEUU y Rusia
-
Beatriz Álvarez admite que fue un error imitar a Tebas y pide volver a las emisiones en abierto
-
El Barcelona monta una verbena para su regreso al Camp Nou: ningún artista conocido y todos ‘socis’
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado