Cuál fue el origen de la Tierra: teoría y formación de los continentes
El origen de la Tierra data de hace 4.500 millones de años
Todos en alguna que otra ocasión nos hemos planteado la pregunta de cuándo nació el planeta Tierra y cuándo surgió la vida en él. Según los estudios más recientes, el origen de la Tierra se remonta a hace 4.500 millones de años, mientras que la vida en nuestro planeta data de hace 4.000 millones de años. Como resulta lógico, durante todo este tiempo ha sufrido transformaciones drásticas que han ido moldeando la Tierra hasta la actualidad.
¿Cuándo y como nació la Tierra?
En concreto, la Tierra tiene 4.470 millones de años. Se trata de la teoría más aceptada en la actualidad por la comunidad científica. Quien hizo esta medición fue John Rudge, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la universidad de Cambridge. Para llevar a cabo el estudio, tomó como base el decaimiento de hafnio 182 en tugsteno 182, e hizo uso de diferentes técnicas de fechado radiométrico de restos de los primeros meteoritos que alcanzaron el planeta Tierra.
El origen de nuestro planeta fue el mismo que el del sistema solar. Al principio únicamente había rocas, nubes de gas y polvo en rotación. El disco protoplanetario que más adelante se convertiría en la Tierra fue creado por las fuerzas espaciales.
La gravedad empezó a unir la materia que se encontraba flotando en anillos, que fue chocando entre sí y formando masas de mayor tamaño. Los científicos también creen que la Luna se formó de esta manera: chocó contra la Tierra y quedó atrapada en su gravedad de manera indefinida.
¿Cómo surgieron los primeros continentes?
En un principio el planeta Tierra estaba formado por una gigantesca masa de agua. La superficie terrestre nació en el periodo Arcaico por el flujo de calor que brota desde el interior. La corteza era muy inestable, y se produjeron colisiones de asteroides y meteoritos.
Al final del Paleozoico y principios del Mesozoico las diferentes masas de tierra se unieron en un supercontinente llamado Pangea. Se fracturó hace 200 millones de años, y los continentes se fueron separando hasta alcanzar la posición con la que los conocemos a día de hoy.
En la actualidad se considera que existen seis continentes: América, Europa, África, Asia, Oceanía y Antártida. Ahora bien, algunos científicos consideran que en realidad hay siete ya que se ha descubierto el continente de Zelandia, que se encuentra casi sumergido después de que se separara de la Antártida hace entre 130 y 185 millones de años, y de Asia hace entre 60 y 85 millones de años.
Lo último en Curiosidades
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora