Origen del término Gabacho
El lugar escondido de tu casa que debes revisar: las chinches se refugian ahí y lo confirman los expertos
No tienen nada que envidiar al de Majadahonda: los 3 mercadillos estrella que debes conocer
En la lengua española, como en cualquier otro idioma, con el paso del tiempo se acuñan diversos términos que acaban quedándose como palabras aceptadas incluso por la Real Academia de la Lengua, como es el caso de gabacho. Pero, ¿de dónde procede este término despectivo que usamos para referirnos a los franceses?
Para encontrar el nacimiento de este término para definir de forma vulgar a las personas con nacionalidad francesa nos hemos de remontar tres siglos y medio hacia el pasado, para marchar a mediados del siglo XVII.
En aquellos tiempos, muchos franceses de origen humilde traspasaban las fronteras de su país para encontrar un mejor porvenir al otro lado de los Pirineos, la frontera natural de la nación gala con la Península Ibérica.
Aquellos inmigrantes humildes pronto fueron conocidos en la zona como gabachos. Este término despectivo hacía referencia a su pobreza y su dedicación a los empleos peor remunerados y más denostados por la población del lugar.
Sin embargo, este término no se acuña en toda España hasta el siglo siguiente. Es a partir de 1808, cuando comienza la Guerra de la Independencia española tratando de expulsar a las tropas napoleónicas cuando se generaliza el término gabacho para definir a los franceses en todo el país.
El posible origen del término Gabacho
Pero, ¿cuál es el origen de este término? ¿Por qué los españoles comienzan a hablar así de los franceses? Según las fuentes más fiables, lo que incluye a la RAE, podría provenir de ‘gavach’, que quiere decir ‘el que hablar mal’ en la lengua occitana. Recordemos que los franceses originarios que son objeto del término eran habitantes de zonas montañosas con mala dicción, según se dice, por una enfermedad que afectaba a la garganta, aunque también hay parte de culpa de una educación insuficiente en un entorno rural.
De esas mismas fuentes se desprende que el propio término ‘gavach’ procedería de ‘gava’, que quiere decir buche de las aves o bocio. Así pues, el significado exacto de ‘gavach’ sería algo como el que padece un aumento nodular en la glándula tiroidea, es decir, ‘bocioso’.
Otras fuentes, no obstante, creen que este término procede de ‘gave’ o ‘gabe’ en gascón, que en castellano se traduce como ‘gaba’, y que es un nombre genérico que se le daba a los cursos de agua de los Pirineos occidentales, y por tanto se usaba para definir a los franceses que provenían de aquellas zonas.
Sea como fuere, parece que gabacho se usó desde el principio en tono despectivo, y es algo que no ha cambiado con el paso de los años y los siglos.
Lo último en Curiosidades
-
El lugar escondido de tu casa que debes revisar: las chinches se refugian ahí y lo confirman los expertos
-
No tienen nada que envidiar al de Majadahonda: los 3 mercadillos estrella que debes conocer
-
Ni aceite ni sal: el truco infalible del chef José Andrés para cocer los garbanzos siempre en su punto
-
El truco del vaso de vinagre en el inodoro: todos los hoteles lo hacen y funciona
-
Sólo necesitas bicarbonato de sodio: el remedio casero para eliminar las manchas, las arrugas y las ojeras
Últimas noticias
-
“Cenicienta, el musical” ilumina Madrid con magia y valores
-
Sonia Bermúdez convoca a Athenea tras la lesión de Salma contra Suecia
-
Inmovilizan en Mallorca un autobús cargado de invitados de una boda al ir borracho su conductor
-
Calero: «Arrasate es una garantía de éxito para el Mallorca»
-
El Consell de Ibiza pide a Argelia la repatriación de los 77 menas argelinos que tiene bajo su tutela