La OCU da el truco definitivo para calentar la casa sin encender la calefacción
El dineral que te puedes ahorrar en calefacción si haces este cambio en tu casa
La temperatura a la que debes poner la calefacción para ahorrar en la factura de la luz
El invento viral para encender la calefacción antes de llegar a casa si no tienes termostato
Teniendo en cuenta el alto precio del gas, seguro que te interesa conocer el truco definitivo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para ahorrar en la factura. La organización pone el foco en la forma en la que los usuarios hacen uso de la calefacción, y ha dado una serie de pautas acerca de cómo reducir el gasto en calefacción.
El estudio señala que, de media, los españoles gastan aproximadamente 600 euros al año en calentar sus hogares, pero este importe puede aumentar exponencialmente por la subida del precio del gas.
Las claves para calentar la casa sin calefacción
Existen muchas viviendas en las que la calefacción no está integrada por alguna razón, y la OCU señala que existen un gran número de alternativas, como radiadores, estufas o calefactores.
Por supuesto, para evitar sorpresas desagradables en la factura, hay que saber cuál de estos aparatos es el más eficiente, valorando el precio de compra y el coste de utilización. Son aparatos portátiles cuya potencia no llega a calentar toda la casa, pero para conseguir una temperatura agradable en el salón mientras trabajas en el ordenador o ves una película, son más que suficientes.
Si no sabes cuál elegir, este es el gasto aproximado por hora de uso de cada aparato según la OCU:
- Estufa de parafina: 0,902 €/hora de uso
- Radiador de aceite: 0,575 €/hora de uso
- Calefactor: 0,46 €/hora de uso
- Convector: 0,46 €/hora de uso
- Estufa de butano: 0,453 €/hora de uso
- Estufa halógena: 0,276 €/hora de uso
- Bomba de calor: 0,196 €/hora de uso
Lo más importante es mantener las ventanas y las puertas cerradas para tratar de aislar todo lo posible la vivienda de la temperatura exterior. Ahora bien, es importante ventilar a diario todas las estancias, abriendo las ventanas de par en par durante 10 o 15 minutos, preferiblemente a primera hora de la mañana.
Si no tienes ningún calefactor o estufa, a la hora de dormir puedes introducir una bolsa de agua caliente entre las sábanas. Una solución tan antigua como eficiente. También puedes apostar por las sábanas de franela o de tejido polar para no pasar frío por la noche.
¿Has oído hablar de las cortinas térmicas? Ayudan a conseguir una temperatura homogénea en el hogar y su instalación es muy sencilla, ya que se instalan de la misma manera que las convencionales. La diferencia está en el tejido; las cortinas térmicas se componen de tres capas confeccionadas con materiales aislantes y resistentes a las bajas temperaturas.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003