La OCU da el truco definitivo para calentar la casa sin encender la calefacción
El dineral que te puedes ahorrar en calefacción si haces este cambio en tu casa
La temperatura a la que debes poner la calefacción para ahorrar en la factura de la luz
El invento viral para encender la calefacción antes de llegar a casa si no tienes termostato
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
Teniendo en cuenta el alto precio del gas, seguro que te interesa conocer el truco definitivo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para ahorrar en la factura. La organización pone el foco en la forma en la que los usuarios hacen uso de la calefacción, y ha dado una serie de pautas acerca de cómo reducir el gasto en calefacción.
El estudio señala que, de media, los españoles gastan aproximadamente 600 euros al año en calentar sus hogares, pero este importe puede aumentar exponencialmente por la subida del precio del gas.
Las claves para calentar la casa sin calefacción
Existen muchas viviendas en las que la calefacción no está integrada por alguna razón, y la OCU señala que existen un gran número de alternativas, como radiadores, estufas o calefactores.
Por supuesto, para evitar sorpresas desagradables en la factura, hay que saber cuál de estos aparatos es el más eficiente, valorando el precio de compra y el coste de utilización. Son aparatos portátiles cuya potencia no llega a calentar toda la casa, pero para conseguir una temperatura agradable en el salón mientras trabajas en el ordenador o ves una película, son más que suficientes.
Si no sabes cuál elegir, este es el gasto aproximado por hora de uso de cada aparato según la OCU:
- Estufa de parafina: 0,902 €/hora de uso
- Radiador de aceite: 0,575 €/hora de uso
- Calefactor: 0,46 €/hora de uso
- Convector: 0,46 €/hora de uso
- Estufa de butano: 0,453 €/hora de uso
- Estufa halógena: 0,276 €/hora de uso
- Bomba de calor: 0,196 €/hora de uso
Lo más importante es mantener las ventanas y las puertas cerradas para tratar de aislar todo lo posible la vivienda de la temperatura exterior. Ahora bien, es importante ventilar a diario todas las estancias, abriendo las ventanas de par en par durante 10 o 15 minutos, preferiblemente a primera hora de la mañana.
Si no tienes ningún calefactor o estufa, a la hora de dormir puedes introducir una bolsa de agua caliente entre las sábanas. Una solución tan antigua como eficiente. También puedes apostar por las sábanas de franela o de tejido polar para no pasar frío por la noche.
¿Has oído hablar de las cortinas térmicas? Ayudan a conseguir una temperatura homogénea en el hogar y su instalación es muy sencilla, ya que se instalan de la misma manera que las convencionales. La diferencia está en el tejido; las cortinas térmicas se componen de tres capas confeccionadas con materiales aislantes y resistentes a las bajas temperaturas.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
-
Indignación monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la decimos
-
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
-
Ni lo sabes ni te lo esperas: todos estos alimentos tienen bichos aplastados
-
Toda la verdad sobre lo que pasa con las heces de los baños de un avión, según un piloto
Últimas noticias
-
El nuevo cauce del Turia evita una tragedia en Valencia como la de la riada de 1957, con 300 muertos
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral
-
El Rey, con las víctimas de la Dana: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
1-1. El Ibiza cae en los penaltis y le dice adiós a la Copa