Las obras más famosas de El Greco
El Greco es uno de los pintores más reconocidos del Renacimiento
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
Doménikos Theotokópoulos, El Greco, es considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental.
Este pintor renacentista nació y vivió en Creta hasta los 26 años, luego residió diez años en Italia, donde conoció a grandes maestros del arte. En el año 1577 se estableció en Toledo, España, donde concibió algunas de sus grandes obras.
Las más famosas obras de El Greco
La Adoración de los pastores (1612-1614) es considerado el último cuadro de El Greco. Se encuentra expuesto en el Museo del Prado de Madrid, España.
La Última Cena (1568) es un cuadro icónico de El Greco. En él representa a Cristo en la Última Cena con los apóstoles. Se conserva en la Pinacoteca Nacional de Bolonia, Italia.
El caballero de la mano en el pecho (1578-1580) es la obra más conocida del pintor. Es el retrato del marqués de Montemayor, el notario mayor de Toledo. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, en España.
En La Trinidad (1579) se representa a Dios, quien sostiene el cuerpo de Jesús muerto y se observa el vuelo de una paloma, que representa al espíritu santo. Esta obra se encuentra expuesta en el Museo del Prado.
Vista de Toledo (1600) es un cuadro paisajístico de El Greco donde se distinguen los edificios de Toledo, como el alcázar y la catedral. Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, en Estados Unidos.
San Pedro y San Pablo (1595) es una de las primeras obras del pintor en la que aparecen santos y, además, se encuentran representados a medio cuerpo, a diferencia de otros cuadros religiosos. Esta obra se exhibe actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, España.
El entierro del conde Orgaz (1588) es un cuadro realizado para la parroquia de Santo Tomé de Toledo, donde se encuentra hasta la actualidad.
El Tránsito de la Virgen (1566) es uno de los primeros cuadros de El Greco y se conserva en la Catedral del Tránsito de la Virgen, en Ermúpoli, Grecia.
El Greco es considerado hoy en día uno de los grandes creadores en la historia del arte, pero esta apreciación de sus obras es reciente. En su tiempo y en los dos siglos y medio que siguieron a su fallecimiento, se le consideraba un pintor excéntrico y no se les otorgaban gran valor a sus obras. Sin embargo, con el paso de los siglos, se ha descubierto que era una persona con un talento natural espectacular, de ahí que hoy valoremos su obra como se merece.
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
Últimas noticias
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel