¡No lo tires! Así puedes aprovechar el hueso del mango
Te sacamos de dudas: el lugar donde debes conservar los huevos
¿Es posible sobrevivir comiendo solo un alimento?
¿Qué pasa en tu cuerpo si comes demasiadas pipas?
El mango es una de las frutas más deliciosas que puedes incluir en tu alimentación, una fruta con un increíble sabor tropical y dulce que puedes consumir de diferentes maneras, incluso en ensalada… ¡Le da un toque de sabor espectacular!. ¿Sabías que se puede aprovechar el hueso del mango para otros usos? ¡Descubre para qué y no vuelvas a tirarlo!.
El mundo del reciclaje es muy amplio, y resulta especialmente interesante poder aprovechar lo que desechamos de la comida para darle un nuevo uso, algo que con la fruta se puede hacer sobre todo con huesos y cáscaras. De prácticamente todas las frutas puedes aprovechar algo una vez que te las has comido.
Cómo aprovechar el hueso del mango
Una de las mejores formas de aprovechar el hueso del mango es extrayendo las propiedades de la semilla o almendra que está en el interior del hueso, ya que es muy rica en ácidos grasos, polifenoles y fitoesteroles. Macerando la semilla en un aceite portador conseguirás extraer todas sus propiedades y disfrutar posteriormente de sus beneficios.
Toma nota de estos pasos para poder completar el proceso de forma sencilla:
- Una vez que te comes el mango, coge el hueso y mete la punta del cuchillo en la parte más fina, la que es menos redondeada, ya que será más sencillo abrir por ahí.
- Con la punta del cuchillo ve separando poco a poco las dos partes. Un buen truco es dejarlo hasta el día siguiente sin abrir ya que en ese tiempo se secará y será más fácil abrirlo. Eso sí, ten en cuenta que si vas a sembrar la semilla deberás abrir el hueso nada más comerlo. La semilla que sacarás del interior del hueso es similar a una nuez de macadamia.
- Elige un aceite portador, que será el aceite al que vas a transmitir todas las propiedades de las semillas del mango. La cantidad puede ser como un bote pequeño. Puedes utilizar aceite de oliva, de coco, de almendra… ¡el que quieras!.
- Tritura la semilla y añádela al aceite, poniendo la mezcla al baño maría durante tres horas, a fuego mínimo. Si quieres puedes añadir al bote cáscara de limón o de naranja, o bien una ramita de canela, para aromatizar la mezcla.
- Una vez transcurrido el tiempo, pasa todo a un frasco de cristal que esté bien limpio y deja que repose durante una semana, en un lugar oscuro.
- Pasados los días de reposo ya podrás utilizar tu nuevo aceite, por ejemplo añadiéndolo en cremas hidratantes, labiales, jabones, geles… prácticamente se lo puedes añadir a cualquier producto que tenga esa textura y se pueda mezclar bien, potenciará sus propiedades y tu piel o cabello serán los grandes beneficiados.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
Parece inofensivo, pero este curioso sapito es una especie invasora letal para la cadena trófica en España
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
Últimas noticias
-
Paco Salazar, elegido por Sánchez para renovar el PSOE, está acusado de acoso sexual a sus subordinadas
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa