No hay contraindicación del ibuprofeno como tratamiento a síntomas menores
No hay evidencia que apoye una alarma específica en la infección por coronavirus.
Tras las noticias del ministro de Sanidad francés de no utilizar el ibuprofeno contra el coronavirus, pero sí el paracetamol, la Sanidad española responde.
El Departamento de Sanidad de Cataluña, CatSalut, ha explicado en un comunicado que no hay ninguna evidencia por el momento ni motivos para establecer una contraindicación del ibuprofeno como tratamiento a síntomas menores.
Ahora bien, a la hora de tomarlo, debe ser por las recomendaciones de la ficha técnica, y según las dosis recomendadas. No hay evidencia que apoye una alarma específica en la infección por coronavirus.
La sanidad catalana también habla del paracetamol, pues establece que este medicamento se trata de una alternativa terapéutica adecuada, con un perfil de seguridad más benigno que el ibuprofeno cuando se habla de riesgo cardiovascular, hemorrágico o renal.
Por tanto no se establece que el ibuprofeno sea contraproducente para tratar el coronavirus, pero sí Sanidad recomienda que el paracetamol es una opción mejor en la mayoría de los casos.
Qué decía el ministro de sanidad de Francia
Este comunicado ha salido a raíz de las declaraciones del ministro de sanidad de Francia que ha causado un gran revuelo en las redes sociales.
Alertaba que tomar antinflamatorios como el ibuprofeno «podría ser un factor agravante para la infección» por coronavirus. «En caso de fiebre, tome paracetamol». A partir de este momento las redes sociales ha compartido este mensaje y ha habido un gran revuelo. De hecho, no solamente las redes han hablado, sino que los medios franceses también han explicado esta información.
De ahí que los diversos sectores han dado sus opiniones. En todo caso, cuando tenemos dudas, debemos preguntar a nuestro médico de cabecera y si ahora es complicado informarnos de sanitarios de primera mano.
Ibuprofeno
Este medicamento actúa como antiinflamatorio y su composición es algo más fuerte que el paracetamol. De hecho, forma parte del grupo de medicamentos conocidos como “antiinflamatorios no esteroideos” (AINEs), que tienen efectos analgésicos y antipiréticos. Tienen menores efectos secundarios que otros medicamentos.
Así que no solamente trata la fiebre y el dolor de cabeza sino que también mitiga los dolores que podamos tener en el cuerpo, como son inflamaciones y problemas de estómago.
Algunos estudios han concluido que el ibuprofeno es mejor que el paracetamol para bajar la fiebre intensa. También es un gran remedio para aliviar los dolores producidos por la menstruación.
Paracetamol
Cuando tenemos fiebre leve, entonces suele recetarse paracetamol. A diferencia del ibuprofeno no es antiinflamatorio y no evita el dolor de articulares y contracturas.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando