No hay contraindicación del ibuprofeno como tratamiento a síntomas menores
No hay evidencia que apoye una alarma específica en la infección por coronavirus.
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Tras las noticias del ministro de Sanidad francés de no utilizar el ibuprofeno contra el coronavirus, pero sí el paracetamol, la Sanidad española responde.
El Departamento de Sanidad de Cataluña, CatSalut, ha explicado en un comunicado que no hay ninguna evidencia por el momento ni motivos para establecer una contraindicación del ibuprofeno como tratamiento a síntomas menores.
Ahora bien, a la hora de tomarlo, debe ser por las recomendaciones de la ficha técnica, y según las dosis recomendadas. No hay evidencia que apoye una alarma específica en la infección por coronavirus.
La sanidad catalana también habla del paracetamol, pues establece que este medicamento se trata de una alternativa terapéutica adecuada, con un perfil de seguridad más benigno que el ibuprofeno cuando se habla de riesgo cardiovascular, hemorrágico o renal.
Por tanto no se establece que el ibuprofeno sea contraproducente para tratar el coronavirus, pero sí Sanidad recomienda que el paracetamol es una opción mejor en la mayoría de los casos.
Qué decía el ministro de sanidad de Francia
Este comunicado ha salido a raíz de las declaraciones del ministro de sanidad de Francia que ha causado un gran revuelo en las redes sociales.
Alertaba que tomar antinflamatorios como el ibuprofeno «podría ser un factor agravante para la infección» por coronavirus. «En caso de fiebre, tome paracetamol». A partir de este momento las redes sociales ha compartido este mensaje y ha habido un gran revuelo. De hecho, no solamente las redes han hablado, sino que los medios franceses también han explicado esta información.
De ahí que los diversos sectores han dado sus opiniones. En todo caso, cuando tenemos dudas, debemos preguntar a nuestro médico de cabecera y si ahora es complicado informarnos de sanitarios de primera mano.
Ibuprofeno
Este medicamento actúa como antiinflamatorio y su composición es algo más fuerte que el paracetamol. De hecho, forma parte del grupo de medicamentos conocidos como “antiinflamatorios no esteroideos” (AINEs), que tienen efectos analgésicos y antipiréticos. Tienen menores efectos secundarios que otros medicamentos.
Así que no solamente trata la fiebre y el dolor de cabeza sino que también mitiga los dolores que podamos tener en el cuerpo, como son inflamaciones y problemas de estómago.
Algunos estudios han concluido que el ibuprofeno es mejor que el paracetamol para bajar la fiebre intensa. También es un gran remedio para aliviar los dolores producidos por la menstruación.
Paracetamol
Cuando tenemos fiebre leve, entonces suele recetarse paracetamol. A diferencia del ibuprofeno no es antiinflamatorio y no evita el dolor de articulares y contracturas.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético