Curiosidades
Prevención

Ni se te ocurra aplastar un mosquito si te lo encuentras en casa: la OCU alerta sobre el peligro de algunos

En los meses cálidos, la aparición de insectos como los mosquitos dentro de los hogares se convierte en algo común. Las puertas y ventanas abiertas, la acumulación de agua en determinados recipientes y las condiciones de humedad favorecen su reproducción y permanencia. Aunque todos lo hacen en este contexto, aplastar un mosquito puede no ser la mejor opción.

Y esto se debe a que quizás estemos aplastando especies beneficiosas o, por el contrario, se está ante un ejemplar capaz de transmitir enfermedades. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó recientemente sobre la importancia de identificar correctamente a estos insectos antes de eliminarlos.

¿Por qué no es una buena idea aplastar un mosquito y cuáles son las especies más peligrosas según la OCU?

El Mosquito tigre y el Aedes aegypti son los que más hay que evitar. Estos poseen características muy distintas y por este motivo, primero hay que diferenciarlos.

El mosquito tigre (Aedes albopictus) se introdujo en la Península Ibérica en 2004. Se distingue por su cuerpo negro con manchas blancas y una línea blanca en el tórax y cabeza. Vuela a baja altura y suele picar durante el día, especialmente en las piernas.

Este tipo de mosquito puede transmitir enfermedades como el dengue, el Zika o el chikungunya. Sus picaduras generan inflamación, picor intenso y, en algunos casos, reacciones alérgicas graves.

La OCU señala que la mejor manera de evitar problemas es no aplastar un mosquito de este tipo, sino utilizar repelentes y mantener la higiene del hogar para prevenir su aparición.

Otra especie que preocupa es el Aedes aegypti, fácilmente reconocible por las manchas blancas en su cuerpo y patas. Se trata de un mosquito urbano y doméstico que se instala en patios, balcones, jardines e incluso dentro de las viviendas. Este insecto es el principal transmisor del dengue, por lo que aplastar un mosquito sin identificarlo puede tener riesgos innecesarios.

El error de aplastar a las típulas o “mosquitos gigantes”

Conocidas comúnmente como típulas, estos insectos de gran tamaño (hasta 100 mm) suelen confundirse con los mosquitos debido a su apariencia. Sin embargo, no representan ningún peligro para el ser humano.

Las típulas no se alimentan de sangre y no pican. De hecho, carecen de las piezas bucales necesarias para hacerlo. En su etapa adulta, su única función es la reproducción, y en general ni siquiera se alimentan.

Aplastar un mosquito que resulta ser una típula es un acto innecesario que además afecta al ecosistema, ya que este insecto ayuda a polinizar y cumple una función dentro de la cadena natural. Son fáciles de identificar por su cuerpo alargado, patas delgadas y alas extendidas, incluso cuando no están en vuelo.

Razones para no aplastar un mosquito

Existen varios motivos por los cuales evitar aplastar un mosquito puede ser más conveniente que hacerlo:

Si no lo puedo aplastar: cómo actuar si se detecta un mosquito

En lugar de eliminarlo de forma inmediata, se recomienda:

Cómo prevenir o evitar a los mosquitos

Prevenir la aparición de mosquitos es más eficaz que eliminarlos uno a uno. Entre las recomendaciones más eficaces podemos incluir: