Ni el 10 de julio ni el 3 de agosto: ésta es la fecha exacta en la que España se quedará a oscuras de nuevo
España vivirá el ‘trío ibérico’ y cada vez falta menos
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar
El próximo 12 de agosto de 2026 será una fecha que pocas personas en España olvidaremos, ya que buena parte del país se quedará completamente a oscuras. Después de más de un siglo de espera desde el último eclipse solar total visible en nuestro país en 1905, volveremos a presenciar un fenómeno natural extraordinario, en el que, durante dos minutos, la Luna bloqueará por completo la luz del sol en una franja de la Península Ibérica. Este fenómeno promete atraer a miles de personas, tanto aficionados como expertos, emocionados por contemplar este espectáculo celestial.
Este eclipse de 2026 es sólo el comienzo de una serie de fenómenos visibles desde España. Un año después, el 2 de agosto de 2027, se vivirá un eclipse parcial en toda la península y total desde Andalucía, Ceuta y Melilla durante más de cuatro minutos. El siguiente eclipse solar total visible en prácticamente todo el territorio nacional ocurrirá el 12 de septiembre de 2053.
12 de agosto de 2026, el día en el que España se quedará a oscuras
Un eclipse solar total sucede cuando la Luna se interpone completamente entre la Tierra y el Sol, tapando su disco por unos minutos. Durante el eclipse de 2026, el oeste de España (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares) se quedará a oscuras. En el norte de Madrid se podrá vivir casi la totalidad y en el resto del país se verá un eclipse parcial pero muy notable. Incluso Canarias disfrutará de una visión considerable de este fenómeno.
El punto culminante de la totalidad, ese instante en el que el Sol estará completamente oculto, se dará entre las 20:27 y las 20:32, dependiendo de la localidad. Ciudades como Oviedo, León, Burgos, Santander o Palma serán protagonistas de estos minutos de día en penumbra. En Oviedo, por ejemplo, la oscuridad durará 1 minuto y 48 segundos, convirtiéndola en la capital con mayor visibilidad total del fenómeno.
Zonas de observación y horarios
La trayectoria del eclipse comenzará a las 19:30 horas con la fase parcial, cuando la luna comience a cubrir gradualmente el sol. Hacia las 20:27 horas, la totalidad empezará en La Coruña, avanzando hacia el sureste hasta Palma, donde culminará poco antes de las 20:32 horas. En estas franjas, la penumbra será intensa y envolvente.
La franja de totalidad del eclipse solar del 12 de agosto de 2026 recorrerá una amplia sección del norte y este de España, regalando una experiencia visual sin precedentes a quienes se encuentren en su camino. La sombra de la Luna tocará primero Galicia y Asturias, dos comunidades con costa atlántica, montañas verdes y pueblos tranquilos donde la oscuridad cubrirá por completo el cielo durante aproximadamente dos minutos. Las zonas rurales de ambas regiones se presentan como lugares ideales para la observación, lejos de la contaminación lumínica y rodeadas de belleza natural.
Cantabria, el País Vasco y La Rioja también serán testigos de este fenómeno. La combinación de cordilleras y miradores naturales en estas comunidades ofrece puntos de observación únicos. Especialmente en entornos elevados y despejados, como los valles del Alto Ebro o los montes vascos, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo inigualable.
En Castilla y León, la franja de totalidad abarcará buena parte del norte de la comunidad. Ciudades como Burgos, León, Palencia y Soria estarán dentro del rango óptimo de visibilidad, lo que permitirá combinar el fenómeno astronómico con patrimonio histórico y propuestas culturales. Gracias a sus cielos abiertos y extensas llanuras, la comunidad se convierte en uno de los lugares más recomendables para presenciar el eclipse.
El fenómeno también alcanzará amplias zonas de Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Desde capitales de provincia hasta pequeños pueblos costeros o montañosos, muchas de estas áreas disfrutarán de una visualización clara y sin obstáculos. Especialmente en el sur de Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana, el eclipse se verá con gran intensidad justo antes del anochecer, ofreciendo una experiencia visual memorable.
Las Islas Baleares, y particularmente Mallorca y Menorca, estarán completamente dentro de la franja de totalidad. Con cielos despejados y certificación de destino Starlight, las islas se están preparando para recibir a miles de visitantes que buscan contemplar el fenómeno desde parajes únicos junto al mar.
Incluso en el norte de Madrid, aunque la totalidad no será completa, el eclipse alcanzará una cobertura muy alta. Las zonas serranas al norte de la comunidad permitirán disfrutar de una vista parcial intensa, siendo un buen punto de observación cercano para los habitantes de la capital.
El eclipse total del 12 de agosto de 2026, en el que España se quedará completamente a oscuras, será un evento inolvidable. Prepárate con tiempo, elige bien desde dónde vas a verlo y vive esta experiencia única, donde la luna cubrirá el sol y el cielo se transformará en pura magia. Es fundamental proteger bien tus ojos con filtros homologados para evitar daños irreversibles en la vista.
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar
-
Soy ingeniero químico y éste es el truco sencillo para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que lo recomiendan todos los nutricionistas
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
Alcaraz saca el rodillo ante Aliassime y peleará con Sinner por las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – Aliassime, en directo hoy | Cómo va y resultado del partido por TV online gratis de semifinales de las ATP Finals 2025
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Aviso importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar