El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
Al conducir por las principales autovías o autopistas de España, es habitual fijarse en los elementos más evidentes de la carretera: señales de tráfico, quitamiedos, radares… Sin embargo, hay un detalle que suele pasar completamente desapercibido: los arbustos que crecen en las medianas. Puede que nunca te hayas preguntado por qué están ahí ni qué función cumplen, pero la realidad es que tienen un propósito muy claro. La adelfa, una planta presente en todas las carreteras, no está colocada por capricho estético ni por casualidad. Detrás de su uso hay razones técnicas, funcionales y hasta de seguridad.
Las adelfas (Nerium oleander) son arbustos de hoja perenne muy populares en climas cálidos, conocidos por su resistencia y su llamativo valor ornamental. Además de su altura, que puede superar los cuatro metros, destacan por su floración prolongada, que va desde la primavera hasta bien entrado el otoño. Sus flores, agrupadas en racimos, pueden ser blancas, rosadas, rojas o amarillas, y desprenden un aroma suave. Aunque es una planta muy decorativa, hay que tener en cuenta que todas sus partes son tóxicas.
¿Qué función cumple esta planta en las carreteras de España?
La razón principal por la que se utilizan adelfas en las medianas de está relacionada con la seguridad vial. Gracias a su densidad y frondosidad, estas plantas forman una barrera natural que reduce la visibilidad entre los sentidos opuestos de la circulación. Esto es especialmente útil de noche, ya que minimiza el deslumbramiento provocado por los faros de los coches que vienen en dirección contraria.
Además, esa barrera vegetal disminuye las distracciones visuales, ayudando a los conductores a centrarse únicamente en su propio carril. También actúa como amortiguador en caso de salida de vía: si un vehículo pierde el control y se dirige hacia la mediana, el arbusto puede frenar o desviar ligeramente su trayectoria, evitando un choque directo contra otro vehículo que circule en sentido contrario.
Otra de las razones por las que es frecuente ver esta planta en las carreteras españolas es su capacidad de adaptación. Es extremadamente resistente a condiciones climáticas adversas: soporta altas temperaturas, largos periodos sin lluvia e incluso contaminación. Es decir, no necesita riego constante ni cuidados excesivos para mantenerse viva y frondosa durante todo el año.
Además, no es una planta que atraiga plagas o animales grandes, lo que supone otra ventaja en un entorno donde la seguridad es prioritaria. Su crecimiento también impide que se acumulen basuras o que se vean claramente los objetos que puedan caer en esa zona de la carretera, lo cual contribuye a mantener una imagen más limpia de la vía.
Inconvenientes
A pesar de sus múltiples beneficios, la presencia de adelfas en las autovías también tiene algunas desventajas que vale la pena considerar. Uno de los puntos más delicados es que se trata de una planta venenosa. Todas sus partes (hojas, flores, tallos) contienen compuestos tóxicos que pueden ser peligrosos si se ingieren o incluso si se manipulan. Aunque no es habitual que los conductores entren en contacto directo con las plantas, sí puede haber riesgos en caso de accidentes o tareas de mantenimiento.
Además, si las adelfas crecen demasiado y no se podan adecuadamente, sus ramas pueden invadir el espacio de circulación, llegando a rozar los vehículos o a tapar señales de tráfico. Por otro lado, sus raíces, si no se controlan adecuadamente, podrían levantar el asfalto o deformar el firme, lo cual representa un peligro para los usuarios de la vía.
Otra consecuencia inesperada del uso masivo de vegetación densa como la adelfa en las medianas es el conocido como «efecto túnel». Esta sensación ocurre cuando el conductor, rodeado de muros vegetales, pierde la referencia visual del entorno y tiene una percepción alterada de la velocidad. Al no tener puntos visuales lejanos, algunos conductores pueden pisar más el acelerador sin darse cuenta de que están superando los límites legales.
También se ha señalado que una vegetación excesivamente frondosa en las medianas puede ocultar la presencia de animales que intentan cruzar la carretera, aumentando el riesgo de atropellos. Esto se suma al hecho de que, en caso de accidentes o emergencias, las adelfas pueden dificultar el acceso a ambos sentidos por parte de los equipos de rescate o los cuerpos de seguridad.
La inclusión de adelfas en el diseño de carreteras ha generado opiniones divididas. Algunos expertos valoran su capacidad de reducir el deslumbramiento, su función como barrera psicológica y su bajo coste de mantenimiento. Otros, sin embargo, ponen el foco en su toxicidad, su capacidad de invasión y los posibles riesgos en caso de accidentes.
Lo cierto es que, bien gestionadas, las adelfas pueden ser una herramienta útil dentro de un enfoque integral de diseño de carreteras. Pero cuando se descuida su mantenimiento o se colocan en lugares inadecuados, pueden pasar de ser un aliado a convertirse en un problema.
Lo último en Curiosidades
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple
-
El sencillísimo truco para evitar que los mosquitos te piquen por la noche, y encima alivia el calor
-
Reservan un hotel en la Ribeira Sacra y las vistas se hacen virales: «Ahora entiendo por qué no es reembolsable»
-
Seguro que lo has cantado: el refrán que todos vinculamos a Serrat, pero nació en ‘El Quijote’ hace 400 años
-
Del horror al encanto: cómo convirtió su cocina alquilada en un espacio acogedor sin gastar casi nada
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña vivieron en 2008 en otro piso de Pozuelo que su suegro compró con el dinero de los prostíbulos
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista
-
El Ibex 35 cae un 0,75% en la apertura y se sitúa en los 13.904 puntos, tras los aranceles a la UE
-
Un terremoto de magnitud 5,5 sacude la costa de Cabo de Palos y se deja sentir en 7 provincias
-
El Ministerio de Trabajo lo confirma: el giro de 180º en los festivos trabajados que te afecta