El misterio de los ’Johatsu’: más de 80.000 japoneses desaparecen cada año. Descubre el motivo
Son muchísimas las costumbres japonesas que nos llaman la atención, e incluso nos parecen extrañas, según nuestra forma de vida occidental. Uno de los fenómenos que más sorprenden es el de los ‘Johatsu’, a lo que el Gobierno del país asiático describe como «personas evaporadas».
¿Cuántas veces se te ha pasado por la cabeza la idea de dejar toda tu vida atrás y desaparecer sin dejar rastro? Pues bien, convertirse en un ‘Johatsu’ consiste precisamente en esto: perder la identidad y volverte un fantasma. Aunque parezca una locura, cada año 80.000 japoneses borran todo su rastro y renuncian a su vida anterior al no poder seguir soportando la presión.
El fenómeno de los ‘Johatsu’ en Japón
Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando empezaron a conocerse los primeros casos, aunque no se convirtió en un problema social hasta después de lo 70. Pero, ¿cuáles son los motivos que cada año llevan a tantos japoneses a borrar su rastro y comenzar una nueva vida?
Según los testimonios recogidos y las estadísticas, muchos de ellos no son capaces de hacer frente a la presión laboral a la que se ven sometidos. Los empleados se exponen a largas jornadas de trabajo y se caracterizan por su entrega desmedida.
Antes de la pandemia del Covid-19, Japón era el país donde los trabajadores hacían más horas extra y apenas tenían nueve días de vacaciones al año. Existe incluso una palabra para definir la «muerte por exceso de trabajo»: karoshi.
También en muchos casos son miembros de familias que han contraído grande deudas económica, generalmente por negocios que les han llevado a la ruina o por adicciones.
Es de especial interés señalar que Japón es el segundo país a nivel global con una mayor tasa de suicidios. Las últimas cifras se sitúan en los 25.000 suicidios al año. Gracias al ‘Johatsu’ y a la posibilidad de empezar una nueva vida, en las últimas décadas se ha reducido notablemente la tasa de suicidios.
Pero, ¿a dónde van a parar las personas que deciden convertirse en fantasmas? Generalmente, renuncian a su vida moderna en las grandes ciudades y se refugian en zonas rurales donde pueden pasar completamente desapercibidos.
El estado japonés otorga un alto cuidado de la privacidad a sus ciudadanos. La policía no intercede en desapariciones «voluntarias» excepto cuando existe algo tan grave como una acusación o sospecha de homicidio.
Incluso han surgido empresas que ayudan a las personas a desaparecer, proporcionándoles anonimato y alojamiento en sitios donde nadie pueda encontrarlos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba