El misterio de los ’Johatsu’: más de 80.000 japoneses desaparecen cada año. Descubre el motivo
Son muchísimas las costumbres japonesas que nos llaman la atención, e incluso nos parecen extrañas, según nuestra forma de vida occidental. Uno de los fenómenos que más sorprenden es el de los ‘Johatsu’, a lo que el Gobierno del país asiático describe como «personas evaporadas».
¿Cuántas veces se te ha pasado por la cabeza la idea de dejar toda tu vida atrás y desaparecer sin dejar rastro? Pues bien, convertirse en un ‘Johatsu’ consiste precisamente en esto: perder la identidad y volverte un fantasma. Aunque parezca una locura, cada año 80.000 japoneses borran todo su rastro y renuncian a su vida anterior al no poder seguir soportando la presión.
El fenómeno de los ‘Johatsu’ en Japón
Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando empezaron a conocerse los primeros casos, aunque no se convirtió en un problema social hasta después de lo 70. Pero, ¿cuáles son los motivos que cada año llevan a tantos japoneses a borrar su rastro y comenzar una nueva vida?
Según los testimonios recogidos y las estadísticas, muchos de ellos no son capaces de hacer frente a la presión laboral a la que se ven sometidos. Los empleados se exponen a largas jornadas de trabajo y se caracterizan por su entrega desmedida.
Antes de la pandemia del Covid-19, Japón era el país donde los trabajadores hacían más horas extra y apenas tenían nueve días de vacaciones al año. Existe incluso una palabra para definir la «muerte por exceso de trabajo»: karoshi.
También en muchos casos son miembros de familias que han contraído grande deudas económica, generalmente por negocios que les han llevado a la ruina o por adicciones.
Es de especial interés señalar que Japón es el segundo país a nivel global con una mayor tasa de suicidios. Las últimas cifras se sitúan en los 25.000 suicidios al año. Gracias al ‘Johatsu’ y a la posibilidad de empezar una nueva vida, en las últimas décadas se ha reducido notablemente la tasa de suicidios.
Pero, ¿a dónde van a parar las personas que deciden convertirse en fantasmas? Generalmente, renuncian a su vida moderna en las grandes ciudades y se refugian en zonas rurales donde pueden pasar completamente desapercibidos.
El estado japonés otorga un alto cuidado de la privacidad a sus ciudadanos. La policía no intercede en desapariciones «voluntarias» excepto cuando existe algo tan grave como una acusación o sospecha de homicidio.
Incluso han surgido empresas que ayudan a las personas a desaparecer, proporcionándoles anonimato y alojamiento en sitios donde nadie pueda encontrarlos.
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán