Las mejores chirigotas de la historia del Carnaval de Cádiz
Se cree que el origen de las Chirigotas del Carnaval de Cádiz data del siglo XVI
Si hay un tipo de agrupación que sea típica de España, destacando especialmente las que son de la ciudad de Cádiz, son las chirigotas. Estas se representan tanto en la calle como en el Gran Teatro Falla, donde acude mucha gente a ver el concurso que se celebra todos los años. Para que las disfrutes o las conozcas en profundidad, hoy te contamos cuáles son las mejores chirigotas de la historia del Carnaval de Cádiz.
Esta agrupación carnavalesca con carácter de coral, va cantando por las calles canciones con contenido humorístico que tratan temas de actualidad. A dichas composiciones son a las que se denominan de forma genérica como chirigotas.
El grupo está integrado por un número que va de 7 a 12 personas, las cuales cantan con distintas voces como son tenor, contraalto y segunda voz, además, se acompañan de diversos instrumentos, como los pitos o güiros, bombo, caja y guitarra. Tienen un repertorio que consta de 5 partes que son la presentación, los pasodobles, los cuplés, el estribillo y por último el popurrí.
Una tradición carnavalera de lo más ingeniosa y divertida que todos los años ameniza una fiesta tan bulliciosa como es esta. Lo mejor para escucharlas y pasar un buen rato es hacer una selección con algunas de ellas consideradas míticas.
Su origen data del siglo XVI, aunque no se las conociera de manera oficial como chirigota, sino que eran coplas que contaban las situaciones en las que la sociedad vivía, siendo ‘El Tío de la Tiza’, cuyo nombre era Antonio Rodríguez, el que introdujo las guitarras y las bandurrias para que fueran más alegres.
Su denominación oficial como Coro y Chirigota no llegó hasta 1920. A partir del año 1967 se hicieron populares en forma de cuplés cortos plagados de letras con doble sentido de temática considerada picante. Pero no fue hasta 1982 que se produjo una revolución que logró que año tras año se convirtiera en la atracción principal de los carnavales. Por lo que la recopilación partirá de ese año.
Fueron ‘Los Cruzados Magicos’ de Paco Rosado, el Gómez y Emilio Rosado en 1982, el primer gran éxito al que seguirían otras muchas como son ‘El crimen del mes de mayo’ de Manolo Santander y Carapalo, ‘Don Adolfo’, ‘Una chirigota con clase’, ‘Los Juancojones’ y ‘Los puretas del Caribe’ de El Love, ‘Las viudas de los bisabuelos del 55’ de Paco Rosado, ‘Los borrachos’, ‘Lo que diga mi mujer’ y ‘Los Enteraos’ de El Selu, ‘Los aguafiestas’ de José Manuel Braza “Sheriff”, ‘Tampax goyescas’ de José Guerrero Roldán “Yuyu”, ‘Los de Capuchinos’ de Manolo Santander y ‘Los combois da pejeta’ de Enrique Valdivia y Luis María Rodríguez Rondán, entre muchas otras consideradas como las mejores chirigotas de la historia del Carnaval de Cádiz.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni abrillantador: el sencillo truco para limpiar la vitro quemada de la cocina y dejarla reluciente
-
Lo hacían tus abuelos y ahora se ha puesto de moda entre los adolescentes: deberíamos copiarlo todos
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco casero para dejar el microondas como nuevo usando solo una fruta
-
Adiós al plato de ducha tradicional: su alternativa son las duchas italianas y te van a conquistar
Últimas noticias
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Sanción de cuatro partidos a Ernesto Valverde tras su expulsión en La Cartuja
-
El taladro sin cable definitivo es de Bosch, mide 17 centímetros, trae 39 brocas y está rebajado un 25%
-
Potencia de gama alta a precio de gama baja: el POCO X7 Pro baja su precio a 229 € (antes 389 €)