El megaplan para recuperar una de las maravillas del mundo antiguo: el regreso del Coloso de Rodas
Siempre has visto que al Coliseo de Roma le falta una parte: esta es el motivo que no esperabas
Las curiosidades más ocultas de Petra, la ciudad escondida en el desierto
Vivir en la Atlántida: cuándo existió y cómo era
El Coloso de Rodas fue una estatua de gran tamaño del dios del sol griego Helios. La construyó el escultor Cares de Lindos en el año 280 a.C en la isla de Rodas (Grecia), de ahí su nombre. Un terremoto la destruyó poco después, en el año 226 a.C, aunque se conservaron algunas partes. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.
Según las descripciones contemporáneas, medía 33 metros de altura, aproximadamente como la Estatua de la Libertad desde los pies hasta la corona. Estaba hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro. Plinio el Viejo, un escritor y militar romano del siglo I, describió así la estatua en su obra ‘Historia Natural’:
«Pero de todos el más admirado fue el Coloso del Sol, en Rodas, hecho por Cares de Lindos, alumno del Lisipo antes mencionado. Esta estatua medía 70 codos (32,41 metros) de altura.14 Después de 66 años un terremoto la postró, pero incluso yacente es un milagro. Pocos pueden abarcar el pulgar con los brazos, sus dedos eran más grandes que la mayoría de las estatuas que tenían marfil. El vacío de sus miembros rotos se asemeja a grandes cavernas. En el interior se ven magnas rocas, con cuyo peso habían estabilizado su constitución. Doce años tardaron en terminarla y costó 300 talentos, que se consiguieron de las máquinas de guerra abandonadas por el rey Demetrio en el asedio de Rodas».
Durante muchos años, se pensó que se había construido con una pierna apoyada en cada parte del muelle de Rodas, como aparece en algunas imágenes. Sin embargo, es bastante improbable que fuera así por dos motivos. Por un lado, si se hubiera construido allí, se habría hundido por su propio peso. Y, por otro lado, para su construcción tendrían que haber cerrado un muelle de gran importancia militar durante varios años, quedando indefensos ante los ataques por mar.
El proyecto para recuperar el Coloso de Rodas
El proyecto consiste en reconstruir el antiguo coloso con base en los estándares modernos. La organización aclara que no se trata de una copia del original, sino que lo que buscan es despertar las mismas emociones que el original despertó.
Teniendo en cuenta dela altura de los edificios en la época en la que se construyó el Coloso de Rodas no era superior a los 10 metros de altura, una estatua de más de 30 metros causó sensación. Sin embargo, ahora, que hay multitud de rascacielos en todo el mundo, no causaría la misma emoción.
Por lo tanto, la nueva obra tendrá una altura de 150 metros de altura y estará diseñada para que en su interior albergue un museo, un centro cultural, un restaurante, y un faro.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
La forma correcta de lavar el brócoli para deshacerte de las lombrices
-
Los científicos lo desvelan: por qué ha aparecido un mar en pleno desierto de Irak
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero éste es mejor: adiós para siempre a las palomas
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa seca en un abrir y cerrar de ojos
Últimas noticias
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar