Analizamos los naufragios más importantes de la historia
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: "Me relaja"
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
Primero conviene señalar qué entendemos como naufragio, pues hace referencia al hundimiento del proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar u otro lugar de agua. Las causas que envuelven un naufragio son variadas y distintas, pues pueden deberse a efectos de tormentas o huracanes, otros elementos accidentales del propio motor o bien por ser atacado.
Es importante señalar que un barco que se encalla en la costa no es considerado naufragio hasta cuando es desguazado en el sitio. Apuntamos a algunos de los naufragios más sonados de la historia.
El RMS Titanic
Es sin duda uno de los naufragios más conocidos por todos, especialmente porque se han dedicado horas a su historia, se ha llevado al cine en diversas ocasiones y por su número de muertos, que fue de 1.517, tras chocar con un iceberg y hundirse. Tuvo lugar en un transatlántico británico, el mayor barco del mundo al finalizar su construcción, que se hundió en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril de 1912 en el viaje inaugural desde Southampton a Nueva York.
El Submarino C-3
Nos vamos a España porque también aquí se han vivido sus particulares naufragios en diversos barcos. En este caso, se trata de un submarino de la Clase C de la Armada Española construido en los astilleros de la SECN de Cartagena. Participó en la Guerra civil en el bando republicano y fue hundido por el submarino alemán U-34.
El Bismarck
En tiempos de guerra, hubo diversos naufragios por este motivo. En concreto, el Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial. La desgracia tuvo lugar en 1941, con un total de 2.100 muertos. Junto con su gemelo Tirpitz, fue el acorazado más grande jamás construido por Alemania y uno de los mayores botado por cualquier armada europea.
Estonia
Aunque hace algunos años, es uno de los más recientes, puesto que tuvo lugar en el año 1994, a unos 100 kilómetros de la costa sueca. De los 1.051 pasajeros que estaban a bordo, un total de 139 salieron con vida.
Temas:
- Naufragio
Lo último en Curiosidades
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
-
En el sur de España no lo entienden y en los bares de Madrid es costumbre: siempre hay que explicarlo
-
Adiós a los bazares chinos de siempre en España: llegan las nuevas tiendas que arrasan
-
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista eres 100% español y está comprobado
Últimas noticias
-
El Atlético se acostumbra a ganar
-
El Govern multa con 70.000 euros a tres empresas náuticas por llevar turistas a zonas protegidas de Ibiza
-
Salvaje pelea en Mánchester entre un joven de origen inmigrante y dos ‘trans’
-
Lamine Yamal anuncia su ruptura con Nicki Nicole: «No hay ninguna infidelidad»
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»