Analizamos los naufragios más importantes de la historia
Primero conviene señalar qué entendemos como naufragio, pues hace referencia al hundimiento del proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar u otro lugar de agua. Las causas que envuelven un naufragio son variadas y distintas, pues pueden deberse a efectos de tormentas o huracanes, otros elementos accidentales del propio motor o bien por ser atacado.
Es importante señalar que un barco que se encalla en la costa no es considerado naufragio hasta cuando es desguazado en el sitio. Apuntamos a algunos de los naufragios más sonados de la historia.
El RMS Titanic
Es sin duda uno de los naufragios más conocidos por todos, especialmente porque se han dedicado horas a su historia, se ha llevado al cine en diversas ocasiones y por su número de muertos, que fue de 1.517, tras chocar con un iceberg y hundirse. Tuvo lugar en un transatlántico británico, el mayor barco del mundo al finalizar su construcción, que se hundió en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril de 1912 en el viaje inaugural desde Southampton a Nueva York.
El Submarino C-3
Nos vamos a España porque también aquí se han vivido sus particulares naufragios en diversos barcos. En este caso, se trata de un submarino de la Clase C de la Armada Española construido en los astilleros de la SECN de Cartagena. Participó en la Guerra civil en el bando republicano y fue hundido por el submarino alemán U-34.
El Bismarck
En tiempos de guerra, hubo diversos naufragios por este motivo. En concreto, el Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial. La desgracia tuvo lugar en 1941, con un total de 2.100 muertos. Junto con su gemelo Tirpitz, fue el acorazado más grande jamás construido por Alemania y uno de los mayores botado por cualquier armada europea.
Estonia
Aunque hace algunos años, es uno de los más recientes, puesto que tuvo lugar en el año 1994, a unos 100 kilómetros de la costa sueca. De los 1.051 pasajeros que estaban a bordo, un total de 139 salieron con vida.
Temas:
- Naufragio
Lo último en Curiosidades
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
Últimas noticias
-
Ocho heridos en un espectacular choque frontal entre dos coches en Son Oms
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de ‘atrezo’
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas