Málaga, y la pasarela de madera más grande de Europa
Más vale prevenir: el sencillo truco de la DGT para evitar que se forme hielo en el parabrisas del coche
El refrán sobre Dios de Cervantes en 'El Quijote' que los españoles seguimos usando desde hace 400 años
Hace unos meses la provincia de Málaga inauguró la pasarela de madera más grande de Europa. Con 270 metros, se ha convertido en el principal hito de la Senda Litoral de la provincia que cuenta con un recorrido de 180 kilómetros, de los que por ahora solo están habilitados 120, que pasa por catorce municipios de la provincia andaluza.
Situada sobre el río Guadalhorce, esta pasarela ha conseguido unir el final del paseo de Poniente con Guadalmar, donde destaca su estructura en perfecta sintonía con la desembocadura del río. Destacan en su construcción, independientemente de su longitud, los arcos principales y su enorme barandilla envolvente, con varios quitanieves incorporados para evitar que pueda ser escalada.
Lo que se pretendía con esto es que la estética y la eficiencia fueran de la mano, para la que se han empleado doscientas toneladas de pino silvestre, llegados desde el frío escandinavo, y más de 15 toneladas de acero inoxidable, preparado para soportar el ambiente marino de la provincia.
Desde primeros de octubre, este puente marino se ha convertido en área recreativa de pequeños y mayores, que caminan por la pasarela de Málaga recorriendo toda su longitud. Fue construida por la empresa asturiana Media Madera Ingenieros Consultores, expertos en este tipo de construcciones de madera ya que cuentan con más de 1.000 creaciones de este tipo, aunque de menor longitud, repartidas por toda la geografía española.
El paraje donde de sitúa, en la desembocadura del río Guadalhorce, es un inmenso lugar lleno de rica fauna vegetal y una inmensa variedad de aves, reptiles y anfibios. Se trata de un área protegida situada al sureste de la capital, fue inaugurado en febrero, pero ahora es cuando los habitantes de Málaga y alrededores están empezando a disfrutar de ella.
La Gran Senda de Málaga
Esta enorem construcción realizada para el disfrute de los caminantes y amantes de la naturaleza, es solo una pieza más de la enorme Gran Senda de Málaga, 660 kilómetros de ruta senderista para recorrer algunos de los pueblos y caminos más desconocidos de la provincia.
Se trata de una ruta distribuida en diferentes etapas para recorrer 51 pueblos de la provincia de menos de 20.000 habitantes. Esta ruta se ideó en el 2018 por la Diputación Provincial de Málaga, y es recorrida habitualmente por muchas personas amantes de los parajes naturales.
Esta ruta, homologada oficialmente por la Federación Andaluza de Montaña como un Sendero de Gran Recorrido, está perfectamente señalizada y es una manera ideal para descubrir algunos de los lugares más desconocidos de la provincia, y en muchas ocasiones, los más interesantes.
En la ruta encontramos cuatro parques naturales: el de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, el de los Montes de Málaga, el de la Sierra de Grazalema y el de la Sierra de las Nieves; patrimonio industrial de los siglos XIX y XX, con grandes embalses o azucareras; pueblos tan significativos como Frigiliana, el pueblo blanco, Monda, Alameda o Villanueva del Rosario; o bodegas autóctonas, ventas y restaurantes pintorescos donde degustar platos típicos y vino de la tierra.
Esta Gran Senda de Málaga cuenta con una página oficial donde descubrir cada etapa de la ruta, los senderos y algunas que otras recomendaciones para salir a andar por estos parajes tan significativos de la provincia andaluza.
Temas:
- Curiosidades
- Málaga
Lo último en Curiosidades
-
Más vale prevenir: el sencillo truco de la DGT para evitar que se forme hielo en el parabrisas del coche
-
El refrán sobre Dios de Cervantes en ‘El Quijote’ que los españoles seguimos usando desde hace 400 años
-
El truco de ‘La Ordenatriz’ con papel albal para ahorrar en calefacción y que tu casa siempre esté caliente
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
-
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
Últimas noticias
-
OKDIARIO en el frente de Lérida donde luchó con Franco el abuelo de Sánchez: «Cayeron 1.300 republicanos»
-
Ni lluvia ni nieve: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Canarias en el punto de mira de la AEMET y avisa del fenómeno que llega: alerta amarilla
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Las Vegas
-
El acusado de violar a una menor en Palma: «Si he venido hasta aquí es para hacer algo»