La luz solar inactiva el coronavirus ocho veces más rápido de lo previsto
Un estudio en colaboración con varias universidades ha revelado que la combinación de rayos UVA y rayos UVB inactiva rápidamente el coronavirus.
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Desde que se iniciara la pandemia por Coronavirus, los científicos siempre alertaron de cómo el virus era menos efectivo con el aumento de las temperaturas, y aunque se pasó un verano de 2020 en el que parecía que dicha afirmación no era demasiado creíble, un nuevo estudio ha revelado ahora que efectivamente la luz solar es capaz de debilitar el coronavirus e incluso que lo hace a una velocidad más rápida de lo previsto.
La luz solar inactiva el coronavirus ocho veces más rápido de lo previsto
Desde el inicio de la pandemia, la ciencia ha explicado que la luz solar debía ser capaz de inactivar el coronavirus SARS-CoV-2 en poco tiempo, gracias a un mecanismo químico-biológico capaz de amplificar la acción de los rayos solares, algo que se acaba de demostrar a través de un nuevo estudio de un equipo de investigación internacional dirigido por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, que colaboraron estrechamente con colegas de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Manchester y del Centro de Ciencias Traslacionales e Integrativas y Departamento de Toxicología Molecular de la Universidad Estatal de Oregon.
Según cálculos científicos del estudio, los rayos UVB ( ultravioleta con una longitud de onda promedio, entre 315 y 280 nanómetros) son hasta ocho veces más efectivos y rápidos en destruir las partículas virales del patógeno pandémico de lo que predice la teoría.
Los científicos, coordinados por el profesor Paolo Luzzatto-Fegiz, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la universidad de California y dirigidos por la profesora Shanna Ratnesar-Shumate del Centro Nacional de Análisis y Contramedidas de Biodefensa (Maryland) determinaron que el 90 por ciento de las partículas virales de SARS-CoV-2 se eliminaron en 6-8 minutos en saliva simulada y en 14 minutos en el aire, en condiciones ambientales comparables a un día soleado de verano (mediodía).
La interacción de los rayos solares sobre el coronavirus
Los resultados, indican que la tasa de inactivación del coronavirus SARS-Cov-2 es mucho más rápida de lo esperado. En términos simples, la teoría predice que los rayos UVB interactúan con el ARN del patógeno y lo destruyen desde adentro, pero este proceso sería mucho más lento que los tiempos observados experimentalmente. Baste decir que el SARS-CoV-2 era tres veces más sensible a los rayos ultravioleta que el virus de la influenza A., y como se indicó, en verano, en media hora, se inactiva casi por completo (en invierno, las partículas virales pueden resistir durante días, debido a la reducción de la radiación solar). La discrepancia entre los resultados esperados y los datos experimentales llevó al profesor Luzzatto-Fegiz a investigar en profundidad el posible mecanismo, que podría estar relacionado con la interacción con los rayos UVA, precisamente porque los rayos UVB por sí solos no serían suficientes (en cambio, los UVC se filtran).
«La gente piensa que los rayos UVA no tienen mucho efecto, pero podrían interactuar con algunas de las moléculas en el medio», dijo Luzzatto-Fegiz refiriéndose a la saliva humana. «Esas moléculas intermedias reactivas, a su vez, podrían interactuar con el virus, acelerando la inactivación. Es un concepto familiar para quienes trabajan en el tratamiento de aguas residuales y otros campos de la ciencia ambiental »
«Los científicos aún no saben qué está pasando. Nuestro análisis indica la necesidad de más experimentos para probar por separado los efectos de longitudes de onda específicas de luz y composición promedio «, agregó Luzzatto-Fegiz.
Si las gotitas de saliva con las partículas virales fueran tan susceptibles a la combinación de los rayos UVA y UVB, se podrían desarrollar nuevas estrategias para favorecer la esterilización de los ambientes, sin tener que pasar por los UVC más enérgicos , que pueden dañar nuestra salud.
«Los UVC son excelentes para los hospitales», dijo la coautora Julie McMurry, «pero en otros entornos, como cocinas o subterráneos, los rayos UVC interactuarían con las partículas para producir ozono dañino».
Los autores del estudio sugieren el uso de bombillas UVA de bajo costo , para ser instaladas por ejemplo en el transporte público y otros lugares con riesgo de contagio, pero habrá que realizar más investigaciones para todas las confirmaciones del caso.
Los detalles de la investigación » La radiación UVB sola puede no explicar la inactivación de la luz solar del SARS-CoV-2” fueron publicados en The Journal of Infectious Diseases.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025