LUCA: el origen de la vida tiene un principio y un nombre
Una de las mayores discusiones y que todavía no se ha zanjado es la que trata sobre el origen de la vida. Son muchos los científicos que han consumado su vida a encontrar el primer atisbo de vida en la historia. Incluso sin tener los medios tan sofisticados que tenemos ahora se trataba de dar respuesta con teorías e historias supuestamente anteriores al hombre. Pero la vida no empezó con el ser humano, sino que nosotros somos un eslabón de la cadena. Hoy vamos a tratar de arrojar un poco de luz con lo que sabemos sobre el origen de la vida.
Y el principio de todo está en definir qué es la vida. Si nos vamos a la R.A.E., encontramos más 18 definiciones. Desde “Fuerza o actividad esencial mediante la que obra el ser que la posee”, hasta “Existencia después de la muerte”. Incluso alguna definición entra en el plano económico, siendo el “conjunto de los bienes necesarios para vivir”. O la palabra que se usa para referirse a la “duración de una cosa”. Difícil encontrar una respuesta a su origen.
Podemos buscar una definición en la biología, la ciencia que estudia a los seres vivos, pero asalta una nueva pregunta. ¿Qué son los seres vivos? La vida para la biología hace referencia a todo aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Pero nosotros, el ser humano, tenemos un gran problema a la hora de explicar qué es la vida, pues solo conocemos la de la Tierra.
Charles Darwin, uno de los biólogos más importantes de la historia
No sabemos si hay vida en otros lugares del espacio, pero con la grande que es hay posibilidades de que exista. No hay datos ni registros de la primera forma de vida que hubo en la Tierra, pero se aproxima a que fue hace casi 4.400 millones de años. Pero a la primera forma de vida sí que se la ha dado un nombre: LUCA.
LUCA es el nombre otorgado por algunos biólogos evolucionistas al microbio que vivió hace 3.500-3.900 millones de años. LUCA es al acrónimo de last universal common ancestor (el último antepasado común). La teoría nace de Charles Darwin y su libro El origen de las especies. Aquí habla de un solo progenitor para todas las especies, y del que nacerían el resto de seres vivos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
Soy experto en persianas y este error te está costando un dineral: adiós al calor con este truco
-
Nuevo aviso de la Guardia Civil: lo que muchos hacen en casa con amigos podría acabar en sanción
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»