LUCA: el origen de la vida tiene un principio y un nombre
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Una de las mayores discusiones y que todavía no se ha zanjado es la que trata sobre el origen de la vida. Son muchos los científicos que han consumado su vida a encontrar el primer atisbo de vida en la historia. Incluso sin tener los medios tan sofisticados que tenemos ahora se trataba de dar respuesta con teorías e historias supuestamente anteriores al hombre. Pero la vida no empezó con el ser humano, sino que nosotros somos un eslabón de la cadena. Hoy vamos a tratar de arrojar un poco de luz con lo que sabemos sobre el origen de la vida.
Y el principio de todo está en definir qué es la vida. Si nos vamos a la R.A.E., encontramos más 18 definiciones. Desde “Fuerza o actividad esencial mediante la que obra el ser que la posee”, hasta “Existencia después de la muerte”. Incluso alguna definición entra en el plano económico, siendo el “conjunto de los bienes necesarios para vivir”. O la palabra que se usa para referirse a la “duración de una cosa”. Difícil encontrar una respuesta a su origen.
Podemos buscar una definición en la biología, la ciencia que estudia a los seres vivos, pero asalta una nueva pregunta. ¿Qué son los seres vivos? La vida para la biología hace referencia a todo aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Pero nosotros, el ser humano, tenemos un gran problema a la hora de explicar qué es la vida, pues solo conocemos la de la Tierra.
Charles Darwin, uno de los biólogos más importantes de la historia
No sabemos si hay vida en otros lugares del espacio, pero con la grande que es hay posibilidades de que exista. No hay datos ni registros de la primera forma de vida que hubo en la Tierra, pero se aproxima a que fue hace casi 4.400 millones de años. Pero a la primera forma de vida sí que se la ha dado un nombre: LUCA.
LUCA es el nombre otorgado por algunos biólogos evolucionistas al microbio que vivió hace 3.500-3.900 millones de años. LUCA es al acrónimo de last universal common ancestor (el último antepasado común). La teoría nace de Charles Darwin y su libro El origen de las especies. Aquí habla de un solo progenitor para todas las especies, y del que nacerían el resto de seres vivos.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
83-80. El Palmer Basket se lleva el derbi ante el Hestia Menorca
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo