Lo que no sabías de Júpiter
Júpiter es conocido como el planeta gigante, ya que es uno de los cuerpos con mayor masa del Sistema Solar, solo por detrás del Sol.
La ciudad despañola que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
Ni flores ni ambientadores: el sencillo truco de los hoteles para que el cuarto de baño huela a limpio
Júpiter es conocido como el planeta gigante, ya que es uno de los cuerpos con mayor masa del Sistema Solar, solo por detrás del Sol.
Este es el planeta que más interés ha despertado entre los científicos a lo largo de la historia, de modo que se han llevado a cabo numerosas investigaciones para saber más sobre él. Aún así, hasta el momento no ha sido posible descifrarlo todo.
- Edad: los astrónomos estiman que Júpiter tiene 4.500 millones de años, prácticamente igual que el Sol. Todo apunta a que este fue el primer planeta que se formó.
- Anillos: son muchas las personas que consideran que el único planeta del Sistema Solar con anillos a su alrededor es Saturno. Pero esta es una creencia falsa. Júpiter también puede presumir de tener anillos, aunque estos resultan muy complicados de observar. Se forman a partir del material que queda cuando los meteoritos impactan contra las lunas del planeta.
- Giro: Júpiter es el planeta del Sistema Solar que gira a mayor velocidad, algo que llama mucho la atención por su gran masa. En la Tierra cada día tiene una duración de 24 horas, mientras que en Júpiter apenas dura 10 horas.
- Lunas: una de las mayores curiosidades de Júpiter tiene que ver con las lunas. Tiene más de 60, aunque no todos los cuerpos comparten el mismo origen. Algunos asteroides han sido atraídos a causa de la gravedad.
- Radiación: la principal razón por las que es posible observar el resto de planetas que forman el Sistema Solar es la radiación que emite el sol. Júpiter también emite su propia radiación. Existe una teoría que aceptan muchos científicos que señala que el planeta está disminuyendo de tamaño de manera progresiva, lo que hace que emita mucha energía gravitacional.
- Nubes: las nubes de Júpiter están formadas por una capa de apenas 50 kilómetros y se componen de cristales de amonio.
- Mancha roja: la Gran Mancha Roja, tal y como la conocen los astrónomos, es uno de los fenómenos más fascinantes. Fue descubierta en el Siglo XVII de la mano de Robert Hooke. Los grandes huracanes de Júpiter pueden alcanzar incluso el tamaño de la Tierra.
- Juno: cabe destacar que Juno fue la primera misión en orbitar Júpiter. Además es la que más lejos ha llegado con energía solar.
Temas:
- Planetas
Lo último en Curiosidades
-
La ciudad despañola que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Si tu apellido aparece en esta lista eres 100% español: no hay duda
-
Está llena de microbios y jamás la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
Últimas noticias
-
Santamaría (ACS): «España tiene una posición privilegiada en la carrera de la IA que está comenzando»
-
Las imágenes de la pelea entre bandas de magrebíes en Badalona con tres detenidos y varios heridos
-
Lamine Yamal manda una aviso: «Montjuic fue el principio, en el Camp Nou se escribirá la historia»
-
La ciudad despañola que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El Ibex 35 cae con fuerza un 1,4% al mediodía y sigue por debajo de los 16.000 puntos