Lo que no sabías de Júpiter
Júpiter es conocido como el planeta gigante, ya que es uno de los cuerpos con mayor masa del Sistema Solar, solo por detrás del Sol.
Júpiter es conocido como el planeta gigante, ya que es uno de los cuerpos con mayor masa del Sistema Solar, solo por detrás del Sol.
Este es el planeta que más interés ha despertado entre los científicos a lo largo de la historia, de modo que se han llevado a cabo numerosas investigaciones para saber más sobre él. Aún así, hasta el momento no ha sido posible descifrarlo todo.
- Edad: los astrónomos estiman que Júpiter tiene 4.500 millones de años, prácticamente igual que el Sol. Todo apunta a que este fue el primer planeta que se formó.
- Anillos: son muchas las personas que consideran que el único planeta del Sistema Solar con anillos a su alrededor es Saturno. Pero esta es una creencia falsa. Júpiter también puede presumir de tener anillos, aunque estos resultan muy complicados de observar. Se forman a partir del material que queda cuando los meteoritos impactan contra las lunas del planeta.
- Giro: Júpiter es el planeta del Sistema Solar que gira a mayor velocidad, algo que llama mucho la atención por su gran masa. En la Tierra cada día tiene una duración de 24 horas, mientras que en Júpiter apenas dura 10 horas.
- Lunas: una de las mayores curiosidades de Júpiter tiene que ver con las lunas. Tiene más de 60, aunque no todos los cuerpos comparten el mismo origen. Algunos asteroides han sido atraídos a causa de la gravedad.
- Radiación: la principal razón por las que es posible observar el resto de planetas que forman el Sistema Solar es la radiación que emite el sol. Júpiter también emite su propia radiación. Existe una teoría que aceptan muchos científicos que señala que el planeta está disminuyendo de tamaño de manera progresiva, lo que hace que emita mucha energía gravitacional.
- Nubes: las nubes de Júpiter están formadas por una capa de apenas 50 kilómetros y se componen de cristales de amonio.
- Mancha roja: la Gran Mancha Roja, tal y como la conocen los astrónomos, es uno de los fenómenos más fascinantes. Fue descubierta en el Siglo XVII de la mano de Robert Hooke. Los grandes huracanes de Júpiter pueden alcanzar incluso el tamaño de la Tierra.
- Juno: cabe destacar que Juno fue la primera misión en orbitar Júpiter. Además es la que más lejos ha llegado con energía solar.
Temas:
- Planetas
Lo último en Curiosidades
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
-
Un australiano se enfada por lo que pasa en las cocinas de España: «Como en la Edad Media»
-
Parece Mónaco pero está en España: el destino con playas de ensueño del que hablan sin parar en Reino Unido
-
El número de habitación que debes evitar en los hoteles: un experto en viajes revela el truco que casi nadie conoce
-
Ni por cansancio ni por estrés: descubren el motivo real por el que las serpientes bostezan
Últimas noticias
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
Las autoridades catalanas piden evitar el contacto con murciélagos por el riesgo de transmisión de rabia
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Situación en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…