Lo que no sabes de las orugas
Las orugas son unos de los animales más curiosos e interesantes de todo el mundo. ¿Damos un repaso a sus características y datos más sorprendentes?
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
Las orugas son unos de los animales más curiosos e interesantes de todo el mundo. Bien conocidas por su característico color verde, tienen una lengua naranja, muy similar a la de las serpientes.
Las larvas recién nacidas son de color blanco y marrón, con un aspecto muy similar al del excremento de los pájaros. No obstante, a lo largo de la vida mudan la piel numerosas veces, hasta volverse verdes.
- Alimentación: durante la etapa larvaria, la oruga sólo debe ocuparse de comer lo suficiente para luego poder sobrevivir en la edad adulta. Si la nutrición no es la adecuada, el animal no tiene la energía que necesita para llevar a cabo la etapa de metamorfosis, de modo que no podrá desarrollar huevos. La fase larvaria dura alrededor de dos semanas, y en la gran mayoría de los casos las orugas llegan a consumir 27.000 veces su peso corporal.
- Cáscara: cuando las orugas salen del huevo, su primer alimento es su cáscara, la capa exterior del óvulo. Recibe el nombre de corion y tiene un alto contenido en proteínas.
- Masa corporal: el ciclo de vida de estos animales guarda un vínculo muy estrecho con el crecimiento. Resulta interesante conocer que las orugas crecen a un ritmo exponencial, hasta aumentar su masa corporal en más de 1.000 veces. Su piel es flexible, así que mudan varias veces a lo largo de la vida.
- Músculos: aunque las orugas son animales de pequeño tamaño, pueden llegar a tener hasta 4.000 músculos en su cuerpo. Una cifra extremadamente alta si se compara con la de los seres humanos, quienes tenemos 629 músculos. Solo la cabeza de estos animales ya contiene 248 músculos.
- Ojos: uno de los datos más curiosos de las orugas es que tienen nada más y nada menos que 12 ojos. Estos animales tienen 6 pequeños ojales en cada lado de la cabeza. Aún así, tienen un sentido de la vista pésimo ya que solo son capaces de diferenciar entre la oscuridad y la luz.
- Seda: si por algo son bien conocidas las orugas es por su capacidad para producir seda. Cuentan con unas glándulas salivales que les permiten producir este tejido.
- Patas: estos animales tienen un total de seis patas, además de cinco pares de patas falsas.
Temas:
- Insectos
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11