Lo que no debe faltar al amor según este experto de Harvard: “Los matrimonios más felices son aquellos que…»
A pesar de los cambios culturales y sociales, los datos reflejan que la idea de casarse sigue presente en la sociedad. En 2023, se registraron 172.430 matrimonios, un número que muestra una continuidad en la tendencia de las uniones formales, superando incluso los registros previos a la pandemia. Además, la mayoría de la generación Z también expresa su intención de casarse en el futuro: el 86% desea contraer matrimonio en algún momento de su vida. Sin embargo, la otra cara de la moneda muestra que no todos estos matrimonios logran perdurar.
En 2024, se presentaron 95.650 demandas de divorcio en España, un 3,6% más que el año anterior, lo que plantea una pregunta fundamental: ¿cuál es la clave para un matrimonio feliz y duradero? Arthur Brooks, catedrático de Harvard y reconocido experto en felicidad, ha abordado esta cuestión en sus estudios y conferencias. Recientemente, en un vídeo compartido en redes sociales, Brooks explicó las distintas fases del amor y cómo influyen en la estabilidad de las relaciones a largo plazo. Según él, los mejores matrimonios no se basan en la pasión intensa del inicio, sino en la construcción de una amistad profunda y duradera.
La clave de los matrimonios felices según Arthur Brooks
Brooks enfatiza que el amor pasional es sólo una etapa inicial en las relaciones. Al comienzo de una historia de amor, la química cerebral juega un papel fundamental en la atracción y el deseo. Durante este periodo, sustancias como la dopamina, la oxitocina y la serotonina generan sensaciones de euforia y apego, similares a las que se experimentan en situaciones de adicción. Esta fase, conocida como «luna de miel», está marcada por una idealización del otro y una intensidad emocional que puede dar la impresión de que el amor será eterno.
Sin embargo, con el tiempo, estos efectos químicos disminuyen y la relación entra en una nueva fase. Muchas parejas interpretan esta transición como una pérdida del amor y, en consecuencia, pueden sentirse frustradas o desilusionadas. Según Brooks, éste es uno de los motivos por los que muchas uniones terminan en divorcio. Sin embargo, la clave para un matrimonio exitoso radica en entender que esta evolución es natural y que el verdadero amor no se basa en la pasión inicial, sino en la consolidación de una relación basada en el respeto, la confianza y la compañía.
Para Brooks, el objetivo de una relación a largo plazo no es mantener viva la pasión del inicio, sino transformarla en algo más profundo: una amistad sincera y cómplice. «A lo que quieres llegar en cinco años es a ser mejores amigos», explica el catedrático. Esta afirmación desafía la idea de que el amor debe ser siempre intenso. En cambio, sugiere que el vínculo se fortalece cuando las parejas construyen una relación basada en la confianza, la lealtad y el apoyo mutuo.
Las parejas que logran adaptarse a esta transición tienden a desarrollar un vínculo más sólido y satisfactorio. En este punto, la compañía se vuelve el factor más importante, y la relación se basa en pequeños gestos diarios de afecto y comprensión. Este tipo de amor, denominado «amor de compañía» por Brooks, es el que verdaderamente perdura a lo largo del tiempo.
Otro aspecto fundamental que destaca Brooks es el papel del apoyo incondicional dentro de la pareja. En una relación sana, ambos miembros deben sentirse seguros de que pueden contar el uno con el otro en cualquier situación. «No importa lo mucho que la cagues con el resto del mundo, te van a seguir defendiendo», afirma Brooks, subrayando la importancia de la lealtad en la pareja.
En este sentido, las relaciones más felices no se basan en la competencia ni en la necesidad de imponerse sobre el otro, sino en la cooperación y la empatía. La pareja debe ser un refugio seguro donde ambos se apoyen en los momentos difíciles y celebren juntos los logros. Esta dinámica refuerza el vínculo y crea un ambiente de confianza que favorece la estabilidad emocional de ambos.
Muchas veces, se cree que la rutina es el enemigo del amor, pero Brooks desafía esta idea al afirmar que la estabilidad es uno de los factores que más fortalecen una relación. Lejos de necesitar constantes momentos extraordinarios, las parejas felices encuentran la magia en la vida cotidiana.»Es con quien ves la televisión todas las noches», dice Brooks, haciendo hincapié en la importancia de los pequeños momentos compartidos.
En definitiva, el secreto de un matrimonio feliz no radica en mantener la pasión del inicio a toda costa, sino en aceptar y abrazar la evolución natural del amor. Según Arthur Brooks, la clave está en construir una relación basada en la amistad, la confianza y el apoyo mutuo. El «amor de compañía» es el que realmente perdura, pues se fundamenta en una conexión emocional profunda y en la capacidad de compartir la vida cotidiana de manera armoniosa.
Lo último en Curiosidades
-
Soy nutricionista y esto es lo que pasa si comes garbanzos en conserva
-
Adiós para siempre a las cortinas: su sustituto ya está aquí y lo ponen en las casas más pijas
-
Éste es el sitio de tu casa donde tienes que poner el laurel para espantar a las cucarachas
-
La mezcla mágica para acabar con el polvo en los muebles: sólo necesitas 2 ingredientes
-
Adiós para siempre al papel de cocina: llevas años utilizando su sustituto y es mucho mejor
Últimas noticias
-
El palancazo Spotify del Barça: gana más de 1,5 millones de euros en sólo una hora gracias a Travis Scott
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»