Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: cuándo y cómo verlas
Uno de los fenómenos más especiales de la primavera
Esta noche el universo nos regala uno de los fenómenos más especiales de la primavera: la lluvia de estrellas Eta Acuáridas. Son pequeños granos de polvo que provienen del cometa Halley. ¿Qué es lo que va a suceder durante la madrugada del 6 al 7 de mayo? Que estos granos de polvo se estrellarán en la atmósfera terrestre a gran velocidad, a 66 kilómetros por segundo, produciendo así estrellas fugaces.
Lluvia de estrellas Eta Acuáridas
Los astrónomos explican que este 2020 ver la Eta Acuáridas no será tan sencillo como en años anteriores porque esta noche la Luna estará llena. Esto hará que ver la lluvia de estrellas sea un poco más complicado, pero aún así podremos hacerlo por la gran tasa de actividad de estos meteoros. Aproximadamente entre 40 y 85 se estrellarán a 100 kilómetros de altitud, a una velocidad de 66 kilómetros por segundo.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿podremos ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas esta noche? Sí. Debido a la crisis del coronavirus no podremos salir de casa para ir a algún lugar despejado para observarlas en todo su esplendor. Para disfrutar de este tipo de fenómenos lo mejor es ir a una zona sin contaminación lumínica, apartada de la ciudad. Pero esta noche tendremos que quedarnos en casa. Aún así, podemos asomarnos al balcón o a la terraza; quizá podamos captar algo.
Sobre si es necesario tener un telescopio o unos prismáticos para ver la lluvia de estrellas, lo cierto es que no. Es más, los astrónomos recomiendan que para disfrutar de este tipo de fenómenos lo mejor es no hacer uso de ningún objeto porque limitan en gran medida la visión.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
Últimas noticias
-
La ciencia alerta a los cazadores: esta práctica triplica el riesgo de que un perro Retriever se rompa el cruzado
-
La agresión a los menas de Hortaleza que divulgó el Gobierno se salda sin detenidos 4 días después
-
La freidora de aire está bien, pero este aparato de Lidl es aún mejor: cocina más y ocupa poco
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Ya hay día oficial para que Hacienda devuelva el dinero del IRPF a los mutualistas jubilados