Cómo se forma la lluvia: proceso y características
La lluvia es uno de los fenómenos más frecuentes
Todos hemos visto llover en más de una ocasión ya que se trata de uno de los fenómenos medioambientales más comunes en todo el mundo. Aunque en un principio la lluvia parezca algo muy simple, lo cierto es que resulta de especial interés cómo se forma.
Dicho de un modo sencillo, se trata de la precipitación de agua en estado líquido desde las nubes en dirección al suelo, hacia la superficie terrestre. Pero, ¿a qué se debe?, ¿cómo se produce? Son muchas las cuestiones en torno a este fenómeno, así que lo explicamos todo en este artículo.
¿Cómo se produce la lluvia?
La lluvia se debe básicamente al conocido como ciclo de agua. Se trata de un proceso a través del cual el agua se evapora, asciende hasta las nubes, y luego vuelve a caer en otro sitio. La caída del agua se produce mediante la condensación del vapor de agua que se encuentra en el interior de las nubes. Por lo tanto, al volverse más pesado, cae hacia el suelo por efecto de la gravedad.
Ahora bien, hay una serie de factores que intervienen en la formación de la lluvia. Uno de los más relevantes es la temperatura a la que se encuentra la atmósfera. También hay otros, como la disponibilidad de agua o los cambios de presión.
La lluvia tiene una importancia vital para el desarrollo de la vida y de todos los seres vivos. Gracias a ella el agua se distribuye de forma eficiente por todo el planeta Tierra, al tiempo que favorece el proceso natural de purificación del agua.
También existen fenómenos que son muy perjudiciales para el medio ambiente, como la lluvia ácida. En este caso, las gotas de agua que caen están contaminadas, y esto se debe a una contaminación que tuvo lugar en el aire.
¿Cómo es el agua de la lluvia?
Hay algo muy curioso sobre la lluvia, y es que las gotas que se forman en el proceso de condensación no son tan grandes como nosotros las vemos. Lo que hacen las gotas microscópicas es mezclarse entre ellas para dar lugar a gotas de mayor tamaño, aumentando su masa en más de un millón de veces, que luego caen en forma de lluvia.
El tamaño de las gotas oscila entre los 0,5 y los 5 milímetros de diámetro, y caen a una velocidad de entre cuatro y ocho metros por segundo.
Lo último en Curiosidades
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más
-
El inquietante motivo por el que aún hay mosquitos en pleno octubre: la fecha en la que desaparecerán…
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster