Cómo se forma la lluvia: proceso y características
La lluvia es uno de los fenómenos más frecuentes
Todos hemos visto llover en más de una ocasión ya que se trata de uno de los fenómenos medioambientales más comunes en todo el mundo. Aunque en un principio la lluvia parezca algo muy simple, lo cierto es que resulta de especial interés cómo se forma.
Dicho de un modo sencillo, se trata de la precipitación de agua en estado líquido desde las nubes en dirección al suelo, hacia la superficie terrestre. Pero, ¿a qué se debe?, ¿cómo se produce? Son muchas las cuestiones en torno a este fenómeno, así que lo explicamos todo en este artículo.
¿Cómo se produce la lluvia?
La lluvia se debe básicamente al conocido como ciclo de agua. Se trata de un proceso a través del cual el agua se evapora, asciende hasta las nubes, y luego vuelve a caer en otro sitio. La caída del agua se produce mediante la condensación del vapor de agua que se encuentra en el interior de las nubes. Por lo tanto, al volverse más pesado, cae hacia el suelo por efecto de la gravedad.
Ahora bien, hay una serie de factores que intervienen en la formación de la lluvia. Uno de los más relevantes es la temperatura a la que se encuentra la atmósfera. También hay otros, como la disponibilidad de agua o los cambios de presión.
La lluvia tiene una importancia vital para el desarrollo de la vida y de todos los seres vivos. Gracias a ella el agua se distribuye de forma eficiente por todo el planeta Tierra, al tiempo que favorece el proceso natural de purificación del agua.
También existen fenómenos que son muy perjudiciales para el medio ambiente, como la lluvia ácida. En este caso, las gotas de agua que caen están contaminadas, y esto se debe a una contaminación que tuvo lugar en el aire.
¿Cómo es el agua de la lluvia?
Hay algo muy curioso sobre la lluvia, y es que las gotas que se forman en el proceso de condensación no son tan grandes como nosotros las vemos. Lo que hacen las gotas microscópicas es mezclarse entre ellas para dar lugar a gotas de mayor tamaño, aumentando su masa en más de un millón de veces, que luego caen en forma de lluvia.
El tamaño de las gotas oscila entre los 0,5 y los 5 milímetros de diámetro, y caen a una velocidad de entre cuatro y ocho metros por segundo.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»