Llega el cambio de horario de invierno de 2024: ¿hay que atrasar o adelantar los relojes?
¿El domingo 29 de octubre se atrasan o se adelantan los relojes?
Como cada año, el final del mes de octubre está marcado por el cambio de hora. España y otros países de la Unión Europea ajustan sus relojes para adaptarse al horario de invierno, un cambio que se hace desde hace décadas con el fin de aprovechar al máximo las horas de luz y gastar así menos energía.
Este año el cambio al horario de invierno se producirá la madrugada del 26 al 27 de octubre de forma que cuando el reloj marque las 03:00 horas, los relojes deberán marcas las 02:00 horas. De esta forma, esa noche dormiremos una hora más y a partir del domingo notaremos que amanece antes pero que también anochece mucho antes.
Cambio de hora en España: ¿Adelantar o atrasar el reloj?
El último fin de semana de octubre, es decir, la madrugada del 26 al 27 de octubre, se producirá el cambio de hora al horario de invierno en España. A las tres de la madrugada pasarán a ser las dos, lo que significa que tendremos que atrasar el reloj y con ello, podremos dormir una hora más, pero a partir de ese día nos vamos a dar cuenta también que anochece antes. Este ajuste horario se realiza en España desde 1974 con el objetivo de ahorrar energía, pero es algo que también genera controversia y confusión entre la población.
¿Pero por qué se cambia la hora dos veces al año? La razón es adaptar el horario a la luz natural del sol, aprovechando así mejor las horas de luz diurna y reduciendo el consumo de electricidad. El cambio de hora se realiza siempre el último domingo de octubre y el último domingo de marzo, siguiendo una directiva europea que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.
¿Nos quedaremos en un solo horario?
Sin embargo no podemos olvidar que dichos cambios podrían llegar a su fin en algún momento. Recordemos que años atrás, la Unión Europea establecía el poder cambiar de manera definitiva la hora a un solo huso horario y aunque se dijo que cada miembro de la Comunidad Económica Europea podría elegir si quedarse en el horario de verano o el de invierno por el momento dicha elección no se ha producido.
A pesar de ello, varias encuestas al respecto señalan que el horario de verano es más atractivo para los españoles teniendo en cuenta que la jornada laboral en nuestro país suele comenzar algo más tarde que la media europea, por lo que se sale de trabajar a partir de las 5 o 6 de la tarde y a poca gente le apetece ver como a la salida de su jornada laboral es de noche, dando la sensación de que ya no puedes aprovechar el día.
Por otro lado también hay voces que defienden establecerse en el horario de invierno y de este modo poder ir a trabajar sin que sea de noche, algo que también afecta a nuestro ánimo y más cuando tenemos que comenzar la jornada laboral.
Lo último en Curiosidades
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes