Libros que no puedes perderte si te interesa la política
Si eres de los que te interesan la política, y quieres saber mucho más sobre ella, hay autores clave que nos ayudan a entenderla mucho mejor.
Más allá de los movimientos y cambios políticos que están habiendo en los últimos años, tanto en España como en el mundo, la política ha sido objeto de debate y de fascinación a la vez. Si eres de los que te interesan la política, y quieres saber mucho más sobre ella, hay autores clave que nos ayudan a entenderla mucho mejor.
Se trata de libros o lecturas que puedes leer si te interesa este tema. Empezamos por los inicios, pues para comprender algunos de los movimientos políticos actuales debemos irnos a los filósofos. En este caso, recomendamos “Política”, de Aristóteles (344 a.c.). En él, el famoso filósofo griego agrupa diversos escritos sobre la organización de la política en aquellos tiempos y haciendo un especial hincapié en la construcción de las ciudades y las relaciones sociales entre los hombres. En su libro, Aristóteles se posiciona dentro de una democracia moderada y del equilibrio de poderes.
Weber fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. En su libro “La política como vocación”, del año 1919, empieza a dar alguna de las claves de lo que será el presente y futuro de la política, incluso tal como la conocemos actualmente. Max Weber habla de la lucha por el poder, y de la autoridad tradicional, la autoridad carismática y la autoridad legal. Para Weber, el Estado requiere de una burocracia para sostener una creación eminentemente política.
Un hombre clave en la vida social y política de toda la historia es Jean Jaques Rousseau. En su libro «Contrato Social», se toca un aspecto crucial en la vida política de la humanidad: la Revolución Francesa. Rousseau, entre otras ideas, reivindica la condición humana como algo único e independiente de todo poder superior.
En «Rebelión en la granja», George Orwell habla de una organización idílica, donde los líderes más carismáticos y atrayentes resultan ser los opresores más feroces. Para entenderlos Orwell realizó una fantástica sátira de la Revolución rusa y del triunfo del estalinismo que indica muchas de las cosas que pasan hoy en el siglo XXI.
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz