Laberinto de Creta: 3 curiosidades sobre el laberinto del Minotauro
En esta ocasión hablaremos del Laberinto de Creta, que es una cantera abandonada al sur de la isla griega de Creta y a la que atravesaría una compleja red de túneles subterráneos que es posible que sea el sitio del mítico laberinto que diseñara Dédalo para encerrar al Minotauro, esa criatura mitológica que era mitad hombre y mitad toro de la que tantas veces se ha hablado en mitología.
Asi podría ser ,según han sugerido unos expertos británicos que encabeza Nichols Howarth, un reputado geógrado de la Universidad de Oxford después de hacer una expedición a la cantera. Hasta el momento, solía pensarse que era el palacio de Cnossos y sus ruinas se excavaron y reconstruyeron a principios del pasado siglo por Arthur Evans el arqueólogo.
Vamos a conocer algunos detalles interesantes:
¿Quién mando construirlo y quiso encerrar al Minotauro?
El rey Minos fue el que quiso hacerlo, pues era una bestia muy feroz que nació de la unió entre la que era su esposa, Parsifae y un toro del que ella se enamoró al intervenir Poseidón. Igualmente se encerró a Dédalo, que junto a su hijo Ícaro también pasó a estar en el laberinto, pero construyó unas alas para los dos con las que, salvando los muros de la prisión, se remontaron sobre el Mediterráneo.
¿Cómo es el laberinto?
Las cuevas tienen más de tres kilómetros de túneles con cámaras más anchas y callejones sin salida, que se han visitado por muchos viajeros desde tiempo inmemorial, pero que desde su cierre a finales del siglo XIX se abandonaron e incluso el ejército nazi las usó para almacenar municiones en la Segunda Guerra Mundial.
La leyenda a día de hoy
Actualmente se dice que la leyenda del laberinto tiene la base en el palacio de Knossos. Los antiguos aqueos se encargaron de tejer las leyendas mitológicas griegas de que eras bastante rudos, por lo que una construcción de tanta sofisticación como la del palacio, pudo haberles parecido algo laberíntico.
A toda esta tesis podemos sumar el que en el palacio de Knossos se han encontrado sorprendentes dibujos de hachas de doble filo en altas cantidades, las cuales en lidio se llaman labrys y que es posible que fueran las causantes de dar nombre a la construcción.
Como puedes ver, el laberinto del Fauno tanto en el pasado como en la actualidad sigue generando curiosidad.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»