Laberinto de Creta: 3 curiosidades sobre el laberinto del Minotauro
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
En esta ocasión hablaremos del Laberinto de Creta, que es una cantera abandonada al sur de la isla griega de Creta y a la que atravesaría una compleja red de túneles subterráneos que es posible que sea el sitio del mítico laberinto que diseñara Dédalo para encerrar al Minotauro, esa criatura mitológica que era mitad hombre y mitad toro de la que tantas veces se ha hablado en mitología.
Asi podría ser ,según han sugerido unos expertos británicos que encabeza Nichols Howarth, un reputado geógrado de la Universidad de Oxford después de hacer una expedición a la cantera. Hasta el momento, solía pensarse que era el palacio de Cnossos y sus ruinas se excavaron y reconstruyeron a principios del pasado siglo por Arthur Evans el arqueólogo.
Vamos a conocer algunos detalles interesantes:
¿Quién mando construirlo y quiso encerrar al Minotauro?
El rey Minos fue el que quiso hacerlo, pues era una bestia muy feroz que nació de la unió entre la que era su esposa, Parsifae y un toro del que ella se enamoró al intervenir Poseidón. Igualmente se encerró a Dédalo, que junto a su hijo Ícaro también pasó a estar en el laberinto, pero construyó unas alas para los dos con las que, salvando los muros de la prisión, se remontaron sobre el Mediterráneo.
¿Cómo es el laberinto?
Las cuevas tienen más de tres kilómetros de túneles con cámaras más anchas y callejones sin salida, que se han visitado por muchos viajeros desde tiempo inmemorial, pero que desde su cierre a finales del siglo XIX se abandonaron e incluso el ejército nazi las usó para almacenar municiones en la Segunda Guerra Mundial.
La leyenda a día de hoy
Actualmente se dice que la leyenda del laberinto tiene la base en el palacio de Knossos. Los antiguos aqueos se encargaron de tejer las leyendas mitológicas griegas de que eras bastante rudos, por lo que una construcción de tanta sofisticación como la del palacio, pudo haberles parecido algo laberíntico.
A toda esta tesis podemos sumar el que en el palacio de Knossos se han encontrado sorprendentes dibujos de hachas de doble filo en altas cantidades, las cuales en lidio se llaman labrys y que es posible que fueran las causantes de dar nombre a la construcción.
Como puedes ver, el laberinto del Fauno tanto en el pasado como en la actualidad sigue generando curiosidad.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Ni nómina es de…»
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…