Juguetes de los 80: Tente
Conocemos los bloques de piezas de Lego, pero mucho menos Tente. Ahora son una pieza de colección de los juguetes de los 80.
Conocemos los bloques de piezas de Lego, pero mucho menos Tente. Bueno, los que ya tienen una edad seguramente habrán jugado con ellos, siendo ahora una pieza de colección de los juguetes de los 80.
Esta línea de juguetes, de construcción española, causó furor entre los niños de los 80. Empezaron a comercializarse en 1972 por la empresa Exin, y luego ya dejaron de fabricarse en 2007. Por ello, poseer actualmente piezas Tente es algo de gran valor y un recuerdo de la infancia muy importante.
Algunos los establecieron como la imitación de Lego, pero lo cierto es que las piezas eran diferentes. Pues éstas tenían un orificio central que permitía conectar piezas de una forma única.
Pero Lego no vio casi diferencia y decidió demandar a la empresa porque realmente el sistema era muy similar al primero, pero a la vista estaba que eran diferentes. Finalmente, Exin ganó la batalla. De hecho, los niños del momento que tenían Tente, también podían tener Lego y jugaban de forma parecida, pero algo distinta, y diferenciaban bien unas piezas de otras.
Tente no solamente tuvo éxito en España, sino que Exin se vino arriba y a través de la empresa Hasbro pudo comercializó el juego en Estados Unidos y Japón. Ahora bien, las piezas eran algo distintas a las españolas.
Las piezas de Tente, al desparecer la empresa Exin, fueron compradas por Borrás, una empresa que apuesta por gran cantidad de juguetes, especialmente educativos, como Magia Borrás. Hasta que, como hemos indicado, en 2007 dejaron finalmente de fabricarse.
¿Cómo encajaban las piezas? Estos juegos permitían crear diversidad de juguetes, tal como sucede con Lego. Pero, como hemos apuntado, las piezas encajaban de forma distinta y era eso lo que le daba algo de valor y diferenciación.
Por un lado, se podían encajar por la superficie lateral de los tetones y cuatro puntos de apoyo del relieve inferior de la pieza que forman un cuadrado. También funcionaban por la superficie del agujero central de los tetones y la superficie lateral de un único cilindro del relieve inferior. Y, finalmente, encajaban también por el borde del contorno inferior de una pieza y dos cilindros inferiores que ofrecían cuatro puntos de sujeción.
Temas:
- Juguetes
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para recuperar una planta con exceso de agua
-
Ni alquiler ni hipoteca: este pueblo ofrece vivienda gratis y paga por irte a vivir
-
Cinco datos interesantes sobre las máquinas tragaperras que no conocías
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
Últimas noticias
-
Ya se pueden visitar las terrazas de la Catedral de Palma: horarios y precios
-
Ecológico, silencioso y ahora por 105€ menos: Este es el aire acondicionado portátil de AEG que necesitas
-
Muere en extrañas circunstancias en su celda el culturista que asesinó a puñaladas a un chica al azar
-
Amazon derriba el precio del smartphone Sony Xperia 10 Vi con un descuentazo de 100 €
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»