Juguetes de los 80: Tente
Conocemos los bloques de piezas de Lego, pero mucho menos Tente. Ahora son una pieza de colección de los juguetes de los 80.
Conocemos los bloques de piezas de Lego, pero mucho menos Tente. Bueno, los que ya tienen una edad seguramente habrán jugado con ellos, siendo ahora una pieza de colección de los juguetes de los 80.
Esta línea de juguetes, de construcción española, causó furor entre los niños de los 80. Empezaron a comercializarse en 1972 por la empresa Exin, y luego ya dejaron de fabricarse en 2007. Por ello, poseer actualmente piezas Tente es algo de gran valor y un recuerdo de la infancia muy importante.
Algunos los establecieron como la imitación de Lego, pero lo cierto es que las piezas eran diferentes. Pues éstas tenían un orificio central que permitía conectar piezas de una forma única.
Pero Lego no vio casi diferencia y decidió demandar a la empresa porque realmente el sistema era muy similar al primero, pero a la vista estaba que eran diferentes. Finalmente, Exin ganó la batalla. De hecho, los niños del momento que tenían Tente, también podían tener Lego y jugaban de forma parecida, pero algo distinta, y diferenciaban bien unas piezas de otras.
Tente no solamente tuvo éxito en España, sino que Exin se vino arriba y a través de la empresa Hasbro pudo comercializó el juego en Estados Unidos y Japón. Ahora bien, las piezas eran algo distintas a las españolas.
Las piezas de Tente, al desparecer la empresa Exin, fueron compradas por Borrás, una empresa que apuesta por gran cantidad de juguetes, especialmente educativos, como Magia Borrás. Hasta que, como hemos indicado, en 2007 dejaron finalmente de fabricarse.
¿Cómo encajaban las piezas? Estos juegos permitían crear diversidad de juguetes, tal como sucede con Lego. Pero, como hemos apuntado, las piezas encajaban de forma distinta y era eso lo que le daba algo de valor y diferenciación.
Por un lado, se podían encajar por la superficie lateral de los tetones y cuatro puntos de apoyo del relieve inferior de la pieza que forman un cuadrado. También funcionaban por la superficie del agujero central de los tetones y la superficie lateral de un único cilindro del relieve inferior. Y, finalmente, encajaban también por el borde del contorno inferior de una pieza y dos cilindros inferiores que ofrecían cuatro puntos de sujeción.
Temas:
- Juguetes
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
Deja de sacar esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
El mejor pueblo de Málaga para comprar una casa: es baratísimo y está al lado del mar
-
No es la Capadocia pero lo parece: el pueblo de Guadalajara que te hará sentir como en Turquía
-
Adiós a la cafetera: el truco clave para hacer café si hay otro apagón
Últimas noticias
-
El gran apagón dispara un 36% la búsqueda de productos de supervivencia de segunda mano
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético