Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: «Se hizo el silencio»
Las redes estallan por lo que dice una española sobre los bares en Estados Unidos: «Aquí no lo he visto»
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
La escena es tan cotidiana en España como sorprendente para quienes la observan desde fuera: un grupo de familiares o amigos sentados alrededor de una mesa donde ya no queda comida, pero nadie se levanta. Es la sobremesa, ese ritual que para muchos españoles es tan natural que apenas le dan valor, pero que para otros países resulta de lo más extraño
En este contexto, surge la anécdota que en los últimos días se ha hecho viral. El usuario de X (antes Twitter), Boris Gragera (@BorisXD)compartió una conversación que mantuvo con un inglés. Lo que no esperaba era que aquella reflexión aparentemente inocente sobre las sobremesas españolas fuese a superar las 575.000 visualizaciones en cuestión de horas y convertirse en un fenómeno viral en redes sociales.
La pregunta de un inglés sobre las sobremesas
Todo comenzó, según relata él mismo, con la siguiente pregunta: «¿De qué pueden hablar los españoles durante horas en la mesa?» Su interlocutor inglés no entendía cómo era posible que las comidas se extendieran tanto que incluso, en ocasiones, casi se solaparan con la cena. Boris respondió con una frase sencilla, casi obvia para cualquier español, pero que provocó que en el otro lado de la mesa se hiciera el silencio. «Le respondí simplemente que de la vida», escribió en su publicación.
A raíz de esta anécdota, Boris quiso expresar una reflexión que terminó conectando con miles de personas: «A veces olvidamos que somos una potencia exportadora de algo que muchos países admiran, que es el arte de vivir. No sé por qué nos avergonzamos de ello, cuando es uno de nuestros mayores tesoros culturales».
Ayer, hablando con un inglés sobre España y nuestra cultura, me preguntó directamente de qué podemos estar hablando durante horas en las comidas, y cómo es posible que esas sobremesas interminables casi enlacen con la cena.
Le respondí simplemente: “de la vida”.
Y se hizo el…— Boris Gragera (@BorisXD) November 19, 2025
- «Conozco muy bien a los ingleses… Tienen virtudes y defectos, como los tenemos nosotros y cualquier otro país del mundo, pero a diferencia de ellos, nosotros socializamos más. Ellos se basan más en tomar dos pintas al salir del trabajo e irse para casa; yo, personalmente, prefiero a los irlandeses.»
- «Aparte de que el carácter inglés es otra cosa… ¿Qué van a estar comiendo durante horas los ingleses, pudding?»
- «Yo le respondería con una pregunta: ¿en qué momento ellos normalizaron sus meal deals como comida?»
- «Lo más hermoso es que en Chile es igual. Nos juntamos a la hora del almuerzo y nos quedamos hasta la comida hablando de lo mismo. La misma cultura a 14.000 kilómetros de distancia.»
- «Vas a caminar por el campo y te paras a descansar en una ermita que tiene 700 años, y a todos nos da igual, ni nos molestamos en publicarlo.»
- «Esas sobremesas a mí me resultan insoportables.»
- «Bueno, muy español es que uno o una hable más que el resto porque le encanta escucharse. También ayuda el chupito o el whiskito, y el hecho de que todos tengan una ideología parecida. En fin, de la vida, para mí, se habla poco.»
- «Evito entrar en el debate sociológico que podría derivarse de la sobremesa, aunque tenga valor por sí misma. Antes que compararla, habría que reconocer y enaltecer tanto los lapsos cortos como los lapsos largos de este ritual.»
- «A veces simplemente jugamos a las suposiciones, a hablar de vidas ajenas… No es tan romántico como parece.»
- «Creo que no captaste que lo que el inglés quería decir es: ¿cómo pierden tanto tiempo? Ese es el precio del subdesarrollo.»
- «No sé quién apuntó un día —quizás Quintana Paz— que haber nacido en una sociedad tradicionalmente calvinista te ‘cablea’ el cerebro de tal forma que hay actitudes ante la vida que eres incapaz de asimilar.»
- «Explícale que no se habla del trabajo, ni de lo que ganas, ni de cuál será tu próxima gran inversión.»
- «Hablando con un matrimonio hispano residente en Estados Unidos y de turismo por Barcelona, me contaron que lo que más les sorprendía era ver a tanta gente sentada en las innumerables terrazas. Allí donde viven no se ve ese fenómeno.»
- «Los ingleses pueden ser millonarios y haber sido dueños del mundo, y aun así siguen comiendo fish and chips. Eso demuestra lo que son culturalmente: para ellos comer y disfrutar de la vida es solo un trámite para seguir trabajando en sus objetivos.»
- «Yo he enlazado comida, tardeo y cena con mis amigas y, aun al despedirnos, todavía nos queda algo por contar.»
- «Todo bien, eso es admirable. Pero lo único que pedimos es que no hablen a los gritos. Es muy invasivo y genera una polución sonora importante. No solo en las sobremesas, también en el metro, el bus, los mercados y la calle. Todo a los gritos. Es agotador.»
Lo último en Curiosidades
-
Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: «Se hizo el silencio»
-
A partir de las 17:30 horas: los expertos piden a España cerrar persianas y cortinas a esta hora
-
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
-
Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
-
Soy fontanero y este es el truco fácil para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
Últimas noticias
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
Sánchez defiende al narcodictador Maduro apelando al «derecho internacional» junto a China, Rusia y Cuba
-
Muere un montañero madrileño de 53 años al despeñarse en el Pirineo en plena ola de frío y nieve
-
La fecha exacta en la que debes poner el árbol de Navidad en tu casa
-
El Atlético de Madrid sigue con su racha… de rebote